Me encanta que los chicos se prendan con los dibujitos de La Pantera Rosa, que disfruten de Los Tres Chiflados o que descubran las aventuras de Mc Pato...
Prefiero eso antes que al pavo de Billy y Mandy, que los trágicos de Naruto o los grititos de Wow Wow Wubbzy, o como quiera que se escriba.
Eso que todavía no le mostré al más grande He-Man o a la chiquita Heidi...
Ahora tienen 24 hs de dibujitos, nosotros teníamos 2 horas, que no siempre podíamos ver enteras, será por eso que antes estábamos más afuera, andábamos en bici, trepábamos a los árboles... la atracción de las computadoras solo se asemejaba al viejo Atari, que no siempre estaba en casa, había que ir a lo de un primo acaudalado y un amigo con lo último.
Entonces, inventábamos historias con los playmobils, hacíamos armas de cartón y arcos y flechas con ramas.
Otras épocas si, que me gustaría pudieran aprovechar aunque sea esos vestigios que les traigo... en un dibujito de antaño, en un paracaídas hecho con bolsas, en un carrito de rulemanes...
Mostrando las entradas con la etiqueta el mundo de hoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta el mundo de hoy. Mostrar todas las entradas
martes, agosto 31, 2010
viernes, abril 02, 2010
Cosas Chiquitas.
"Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable".
Eduardo Galeano
Claro, lo dijo don Eduardo, por más que pensemos que nuestras acciones no van a cambiar el mundo, que la realidad nos demuestre que los mismos pocos de siempre se quedan con lo mucho que les corresponde a los muchos, que los hipócritas seguirán con sus cartelitos colgados de "yo en su lugar....", debemos empezar por algo. Toda construcción comienza por sus cimientos de nada sirve seguir con el "qué barbaridad!!", que suena en el vacío.
Nadie pide acciones monumentales, pero sí comenzar creyendo en un pequeño gesto y así dar vuelta esta realidad... entre todos.
Etiquetas:
citas,
el mundo de hoy,
pensamientos
miércoles, diciembre 02, 2009
La delgada línea que nos separa
La discriminación comienza cuando hablamos de "ellos" y "nosotros". Ellos los gays, nosotros los flacos, ellos los peronistas, nosotros los cristianos y la lista sigue.
Qué difícil es aceptar las diferencias, comprender que el otro puede sentir, pensar, opinar, reír o llorar por otras cosas que no son las mismas que las mías.
El bien y el mal, blanco o negro, siempre dos bandos, bien definidos, opuestos irreconciliables. Entiendo que algo pueda ser blanco, que otros prefieran el negro, pero el mundo se construye y existimos en él a partir de una escala de grises, enorme escala que sigue generando odios, resentimientos, acusaciones y falsas condenas.
Prejuicios, verdades (qué es verdad, qué es mentira), costumbres, lineamientos morales y la testarudez de la razón.
Qué difícil es aceptar las diferencias, comprender que el otro puede sentir, pensar, opinar, reír o llorar por otras cosas que no son las mismas que las mías.
El bien y el mal, blanco o negro, siempre dos bandos, bien definidos, opuestos irreconciliables. Entiendo que algo pueda ser blanco, que otros prefieran el negro, pero el mundo se construye y existimos en él a partir de una escala de grises, enorme escala que sigue generando odios, resentimientos, acusaciones y falsas condenas.
Prejuicios, verdades (qué es verdad, qué es mentira), costumbres, lineamientos morales y la testarudez de la razón.
Etiquetas:
el mundo de hoy,
la vida,
pensamientos
jueves, octubre 15, 2009
BLOG ACTION DAY

Salvá los glaciares
Los glaciares están retrocediendo de manera alarmante debido al cambio climático. A este paso en pocos años desaparecerán.
Los principales responsables del calentamiento global se reunirán en diciembre de este año en Copenhague para decidir el futuro del planeta.
Las principales economías del mundo tienen la enorme responsabilidad de actuar de manera urgente para evitar un desastre climático. El próximo diciembre, en Copenhague, se realizará una cumbre decisiva para nuestra vidas, donde los líderes del mundo decidirán el destino de la humanidad.
El mundo necesita que sus líderes asistan a la cumbre de Copenhague y asuman personalmente su responsabilidad. Es imprescindible que acuerden las medidas necesarias para evitar un cambio climático fuera de control.
Reclamo al Grupo de los 20 (G-20)*, que reúne a los países más influyentes a escala global, entre los que se encuentran las economías más poderosas del mundo junto a un grupo de economías emergentes, que asuma la responsabilidad política para que en Copenhague se adopten las medidas necesarias para evitar el desastre ambiental y humanitario que el cambio climático puede ocasionar en los próximos años. Entre los riesgos más inminentes se encuentra la desaparición masiva de los glaciares y la consecuente pérdida de inmensas fuentes de agua potable.
Esta petición es parte de la campaña que un conjunto de ONG están desarrollando a escala global para alcanzar en Copenhague un acuerdo que esté a la altura de la urgencia y la escala del desafío del cambio climático (http://www.tcktcktck.org/)
* El G-20 está constituido por: Alemania, Argentina, Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos de America, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido. La Unión Europea, representada por su presidencia rotativa, es el miembro número 20.
Etiquetas:
el mundo de hoy,
realidades
martes, junio 30, 2009
Desconfío!!

Ya se que estamos demasiado sensibles con todo esto de la gripe A, que hay casos en todo el país y que son muchas las cosas que no se dicen.
Pero cuando leo cosas como esta, me invade la desconfianza, me pongo a pensar que hijoeputas hay en todos lados, que las formas de ganar dinero están cada vez mas lejos de los límites morales, en fin... que, como Chiru en estos días, pienso mal...
"Tamiflu es el nombre del medicamento creado por la firma farmacéutica suiza Roche y es una de las únicas defensas frente a una pandemia.
El Tamiflú es uno de los medicamentos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado como efectivos para reducir los efectos de la influenza (gripe porcina) y cuya patente fue desarrollada por Gilead Sciencies Inc -empresa de la que es accionista el ex secretario de defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld- y que firmó contratos con la subsidiaria estadunidense F. Hoffman-La Roche Ltd para fabricar y distribuir el producto hasta 2016.
Este medicamento se vende únicamente bajo receta y en Argentina tiene un precio de entre 132 y 135 pesos para el consumidor, la caja de diez pastillas; cuesta $180 la versión en gotas.
Y en estos días todo el mundo está visitando su pagina oficial http://www.tamiflu.com/ y las indicaciones del medicamento en Internet. Pero no solo las visitas de sus sitios on-line son las que suben, sino que en plena crisis de salud pública como la que se vive en México y el mundo entero, las grandes farmacéuticas están obteniendo importantisimas ganancias.
Ayer, por ej. la acción del gigante farmacéutico que fabrica el Tamiflu, Roche Holding AG, subió 3.51 por ciento en la bolsa de Zurich, donde cotiza, después de darse a conocer que algunos gobiernos están solicitando incrementar sus reservas de antivirales, de los cuales Roche (que fabrica fosfato de oseltamivir con el nombre comercial de Tamiflú) es uno de los dos fabricantes mundiales.
Pero volviendo al tema del medicamento, hay que dejar en claro, que según ls indicaciones, este remedio no debe ser usado como un fármaco preventivo para el conjunto de la población, sino ser administrado en las 12 primeras horas al paciente que muestra síntomas de gripe porcina. Si se inicia el tratamiento demasiado tarde el medicamento vería reducida su efectividad y aumentaría las opciones de resistencia."
El Tamiflú es uno de los medicamentos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado como efectivos para reducir los efectos de la influenza (gripe porcina) y cuya patente fue desarrollada por Gilead Sciencies Inc -empresa de la que es accionista el ex secretario de defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld- y que firmó contratos con la subsidiaria estadunidense F. Hoffman-La Roche Ltd para fabricar y distribuir el producto hasta 2016.
Este medicamento se vende únicamente bajo receta y en Argentina tiene un precio de entre 132 y 135 pesos para el consumidor, la caja de diez pastillas; cuesta $180 la versión en gotas.
Y en estos días todo el mundo está visitando su pagina oficial http://www.tamiflu.com/ y las indicaciones del medicamento en Internet. Pero no solo las visitas de sus sitios on-line son las que suben, sino que en plena crisis de salud pública como la que se vive en México y el mundo entero, las grandes farmacéuticas están obteniendo importantisimas ganancias.
Ayer, por ej. la acción del gigante farmacéutico que fabrica el Tamiflu, Roche Holding AG, subió 3.51 por ciento en la bolsa de Zurich, donde cotiza, después de darse a conocer que algunos gobiernos están solicitando incrementar sus reservas de antivirales, de los cuales Roche (que fabrica fosfato de oseltamivir con el nombre comercial de Tamiflú) es uno de los dos fabricantes mundiales.
Pero volviendo al tema del medicamento, hay que dejar en claro, que según ls indicaciones, este remedio no debe ser usado como un fármaco preventivo para el conjunto de la población, sino ser administrado en las 12 primeras horas al paciente que muestra síntomas de gripe porcina. Si se inicia el tratamiento demasiado tarde el medicamento vería reducida su efectividad y aumentaría las opciones de resistencia."
Etiquetas:
el mundo de hoy,
gripe A,
pensamientos
sábado, abril 19, 2008
Los chicos de ahora
Practicamente no piden por favor, tampoco se levantan para ceder el asiento a una persona mayor, dicen de todo ante la mirada ausente de los padres.
Y los peques vienen terribles!! En mi época no se me hubiera ocurrido en la casa de una amiga, exigirle a la mamá que me hiciera tal o cual cosa para la hora del té.
Ahora te dicen: "yo tomo nesquik, tibio no caliente!!" Y se lo llevas (esperando aunque sea un "gracias") y te agregan: "necesito copos, en mi casa lo tomo con copos" (tu casa es tu casa, acá te pongo los copos de sombrero, pienso yo mientras busco los copos). Todo para que deje el vaso con 3/4 de su contenido ahí al grito de "no quiero más!!". Y esa masa con copos inflados, humedos y pegajosos cubre la superficie del vaso cual marea empetrolada.
Los chicos de ahora exigen, no piden. Ah, y tampoco esperan. Quieren todo YA, para ellos nada de lo que uno haga es importante si se les ocurre pedirnos algo.
Para la adolescencia quedará la mirada apática, el preferir el sillón a cualquier deporte y la playstation al programa mas tentador.
Yo me acuerdo de mis tardes en bicicleta, de jugar hasta cansarme, de las casas en los árboles y de los amigos de la cuadra.
Ahora, para que los chicos corran, jueguen y descarguen hace falta plata. Es tan así?? Si, plata para llevarlos a un club, para que practiquen un deporte o para que estudien algo extra colegio, como si llenarlos de actividades todos los días pudiera suplantar esas horas de juego libre de nuestra infancia.
Me resisto a que mis chicos crezcan así y a pesar de eso, muchas veces caigo en lo mismo. Pero cualquier actividad mía puede esperar si se trata de jugar a la pelota con el peque mayor o si le tengo que dar un paseo en bici a la enana menor.
Cómo cierro este post?? Con el recuerdo de los domingos a la tardecita, cuando con los cachetes colorados y muertos de sed de tanto correr, entrábamos a casa para picotear algun pan o galleta antes de la comida...
Y los peques vienen terribles!! En mi época no se me hubiera ocurrido en la casa de una amiga, exigirle a la mamá que me hiciera tal o cual cosa para la hora del té.
Ahora te dicen: "yo tomo nesquik, tibio no caliente!!" Y se lo llevas (esperando aunque sea un "gracias") y te agregan: "necesito copos, en mi casa lo tomo con copos" (tu casa es tu casa, acá te pongo los copos de sombrero, pienso yo mientras busco los copos). Todo para que deje el vaso con 3/4 de su contenido ahí al grito de "no quiero más!!". Y esa masa con copos inflados, humedos y pegajosos cubre la superficie del vaso cual marea empetrolada.
Los chicos de ahora exigen, no piden. Ah, y tampoco esperan. Quieren todo YA, para ellos nada de lo que uno haga es importante si se les ocurre pedirnos algo.
Para la adolescencia quedará la mirada apática, el preferir el sillón a cualquier deporte y la playstation al programa mas tentador.
Yo me acuerdo de mis tardes en bicicleta, de jugar hasta cansarme, de las casas en los árboles y de los amigos de la cuadra.
Ahora, para que los chicos corran, jueguen y descarguen hace falta plata. Es tan así?? Si, plata para llevarlos a un club, para que practiquen un deporte o para que estudien algo extra colegio, como si llenarlos de actividades todos los días pudiera suplantar esas horas de juego libre de nuestra infancia.
Me resisto a que mis chicos crezcan así y a pesar de eso, muchas veces caigo en lo mismo. Pero cualquier actividad mía puede esperar si se trata de jugar a la pelota con el peque mayor o si le tengo que dar un paseo en bici a la enana menor.
Cómo cierro este post?? Con el recuerdo de los domingos a la tardecita, cuando con los cachetes colorados y muertos de sed de tanto correr, entrábamos a casa para picotear algun pan o galleta antes de la comida...
Etiquetas:
el mundo de hoy,
hijos,
infancia,
personales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)