Mostrando las entradas con la etiqueta personales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta personales. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 21, 2010

De aquí al estreshatto!!


Estaba yo cantando como siempre canturreo distintas canciones, mientras hago las cosas de la casa cuando el Peque pregunta:

-¿Mami por qué siempre cantas?

A lo que le respondí:

-Porque me gusta mucho cantar.

Entonces él dijo:

-Ah, porque Dios te dió ese regalito...¿cómo se llama?....

Yo pensaba en qué regalito me había dado Dios para cantar... un mp3...un micrófono...qué sería??

-Un don -se acordó el Peque-él te dió un don para que cantes bien, pero no solo para vos o acá en casa... para que cantes adelante de todos.


(todavía me estoy replanteando qué hago todos los días escribiendo para el diario....)

miércoles, noviembre 19, 2008

Como en un cuento (actualizado a pedido de Duda)

Nos conocimos un día de fiesta, los dos vestidos para la ocasión. Nos pusimos de novios en una Buenos Aires enorme, llena de lugares por recorrer.



Soñamos con un lugar tranquilo para vivir y terminamos en su pueblo.



Hablamos de varios hijos y llegaron dos, el Peque, creado a su imagen y semejanza y la Enana, toda una princesa y con un carácter para temer.



No es alto, de hecho, trato de no usar tacos altos para no pasarlo. No es del tipo "modelo" pero tiene lo suyo.



Con varios contra que le llegan desde la cuna, ha sabido realzar sus pro.



No es un príncipe azul, pero cuando llega a casa con su cansancio a cuestas y pasa el umbral de la puerta, en la familia es nuestro rey.

miércoles, noviembre 05, 2008

Esperando a la musa


Desde que retomé la costumbre de escribir cuentos he notado que es como un ejercicio, cuanto más escribo, mejor salen.

Otros los leen, dicen que les gustan y todos me incitan a comenzar una novela. Pero, además de no tener tiempo para sentarme todos los días y que las páginas se llenen de letras, siento que no tengo en mi cabeza esa historia que me permita desarrollarla más allá de las veinte páginas.

Pintar personajes, escenarios, dramas y suspensos. No es fácil. Me dicen que lo intente, que yo puedo. Algunas veces un personaje me asalta en mi cabeza, comienza a dialogar con otros, se enoja, llora, pega portazos, vuelve por un abrazo, pero después desaparece antes de que pueda plasmarlo en el papel.

Me impaciento (otra vez el tema de la paciencia), pero la historia no llega. La fiaca que me acompaña desde la cuna y cierta pereza mental hacen que no la busque demasiado.

En el medio, la casa, los chicos y sus cosas, los trabajos y los horarios. Se que cuando pase la primera página todo irá tomando forma.

Mientras tanto, escribo la continuación de una historia que terminé hace poquito. Será que no puedo imaginar dos historias al mismo tiempo?? Bueno, dejemos que las palabras fluyan, que se cierre este cuento para comenzar otro.

miércoles, octubre 29, 2008

Mientras cae la arena del reloj

Soy muy paciente, pero existen ciertas cosas que me generan incertidumbre. Me he dado cuenta que con las cosas que me gustan soy de lo más ansiosa. Quiero que llegue el día YA!
Y cuando llega, pasa tan rápido que enseguida estoy esperando el próximo, es ahí donde me descubro impaciente y busco mi paciencia hasta debajo del sillón. Cuando la encuentro le ato una cuerdita al pie para que no se me escape. Pero hay veces que se esconde tan bien que me deja con estas ganas de conocer qué va a pasar mañana.
Puedo esperar años por un objetivo, pero también me descubro impaciente hasta en los sueños.
Ustedes, por qué cosas no pueden esperar??

miércoles, octubre 08, 2008

Desperate Housewives




Queridas amigas, dedico mi espacio a reflexionar sobre las tareas que nos competen. Para algunas, significan un verdadero flagelo, para otras una terapia. También estamos las que las hacemos porque no nos queda otra, para no vivir en la mugre o alimentadas solo por comida basura.


Pero si me dan a elegir, prefiero leer un libro antes que limpiar, hacer deportes a colgar ropa, tomar un helado a tener que planchar.


Y no soporto que venga un inspector de zócalos a decirme que del techo cuelga una tela de araña o que los vidrios están sucios mecachendié!!!!


Además de tener dos trabajos, ocuparme de dos niños demandantes y de sus horarios, de arreglar todo cuanto se rompe en la casa, mantener el jardín en condiciones, el auto funcionando y muchas cosas más...no pretendan que mi casa brille porque los corro con el martillo bolita de Duda!!!


Ustedes, queridas amigas, cuánto tiempo le dedican al hogar?? Amigos, en qué cosas colaboran para mantener la armonía??

viernes, septiembre 19, 2008

De aquellos días

Las colas de los vestidos de novias no son siempre resueltas de la mejor manera por las modistas. Pueden ser espléndidas, desplegadas en su paso por el pasillo principal de la iglesia, pero a la hora del baile, se zafan, se caen y generalmente se pisan.

Me acordé cuandó vi esta foto de mi casamiento.

Las modistas habían resuelto el problema con una simple costura hacia arriba, pero claro, ellas no bailan, no son el centro de la fiesta. La cola al primer trencito cedió y se abrió. ¡Qué problema! ¿Y ahora qué hacemos?? Cosemos por aca, levantamos por allá, mmmmno, puede ser que... en fin, hacele un nudo grandote y listo, mientras quede cómoda para bailar...

jueves, septiembre 11, 2008

Instantaneas

No suelo leer la Biblia, lo hice en su momento, pero hace mucho que no la leo. Pero al pasar por este lugar, no pude sino imaginarme a Moisés cruzando el Mar Rojo.



martes, septiembre 02, 2008

Cómo la ves?


Muchas veces escuchamos eso del vaso medio lleno o medio vacío, de la vida gris o multicolor, de buenos para unos y malos para otros.

La realidad no es una sola, depende del cristal con que se mire.

Pero hay algo que permanece mas allá de cualquier color, mas profundo que el pozo mas hondo y a la vez tan cambiante que no sabemos a ciencia cierta qué va a pasar mañana...

Solo me basta mirar sus ojos y que los suyos se encuentren con los míos, o que juntos miremos el horizonte...

viernes, agosto 22, 2008

Negrita...que horror!!


Mi abuela era un personaje único, su sonrisa contagiaba en cada casa en donde estaba. Sus mesas bien puestas, su facilidad para adaptarse a todos los lugares y situaciones, su carácter, todo esta en mi memoria.

Vivió toda su vida en el corazón de barrio Norte y le encantaba ir con "las chicas" a la Biela. Pero también se prendía un jueves a las 12 de la noche para ir a ver a Dolina u organizaba con algun pariente para ver a su nieto tocar la guitarra en el Paseo La Plaza, todo con ochenta y tantos encima.

Pero como toda señora bien, tenía algunos prejuicios que no le pudimos sacar:

Tomar mate?? qué asco, que falta de higiene, decía.

Por mucho tiempo la Capital terminó para ella en la General Paz, bueno en realidad, mucho antes terminaba en Belgrano....

Los chicos eran mas lindos si tenían ojos claros, pelo rubio y una inteligencia suprema.

Algo así dejó ver cuando nació mi madre, la cuarta hermana que llegaba al mundo por una de esas casualidades en Corrientes (mi abuelo era militar y estaba destinado al Chaco por aquel entonces). Sus tres hermanos anteriores parecían salidos de los países bajos, rubios y de ojos claros.

Y llegó ella, morochita, ojos marrones, claro, no era linda, era simpática. En su album de bebé, donde relata todas las personas de doble apellido que la fueron a ver cuando nació, los regalos que le hicieron y sus primeros cumpleaños, también dejó reflejado ese prurito contra la gente oscura.

Relataba cómo habian procedido a rapar presurosamente ese pelo negro que asomaba de la cabeza de mi vieja y contaba que no era como sus hermanos. Claro que despues vino una quinta hija, también morocha y aquella distinta dejó de ser "la adoptada", para las bromas de sus hermanos.

La recuerdo a mi abuela en sus cuentos, sus idas a la playa, sus cremas de mil tamaños y formas, sus ritos para pintarse y cambiarse, por tener a su familia siempre presente, dispuesta a defenderla a capa y espada.

Pero también la recuerdo con una sonrisa por sus posiciones políticas tajantes o su trato con los "empleados".

Bababa no era perfecta, era humana, pero brilló con una luz que hoy en día es dificil de apagar, sus destellos nos iluminan día a día y la reconocemos en algún gesto de nuestros hijos, en sus fotos y recuerdos.

Se fue, se la extraña, el mundo es menos divertido sin ella.


martes, agosto 12, 2008

Volver


Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos...




Siempre estoy volviendo al bosque, a la casa de mis viejos, esa casa en la que crecí, esos árboles que tanto trepé y esas calles que me cansé de recorrer en bicicleta.


El bosque está cambiado, mas moderno, menos agreste, mas ajeno. Pero los olores a aromo florecido son los mismos y me transportan de la misma manera a mi infancia.


El sonido de las copas de los árboles moviendose al ritmo de una extraña danza...


Y ella, con su mirada triste, con las canas que asoman por su cara. Ella me reconoce, el tiempo transcurre pero no olvida, me sigue con la mirada, ya no se mueve como antes.


Está en el mismo lugar y sin embargo no es la misma.




El paso del tiempo se nota en las paredes humedecidas, en el bosque raleado, en las caras nuevas.


Vuelvo a mi hogar, a mi cama, a mi baño, pero vuelvo sin volver, es tan solo un aspirar recuerdos, coleccionar momentos y sumar nuevos, esos que viven ellos, los que recién descubren la escalera, los que se asustan con las bauleras oscuras y los que imaginan aventuras en un bosque enorme, lleno de misterios.


Sumo sensaciones, me colmo de calor de hogar, de mates familiares y canciones compartidas.


Es tiempo del regreso y lo bueno es que siempre se puede volver.

lunes, julio 28, 2008

Vacaciones de invierno


Los chicos comenzaron sus vacaciones. La enana me acompañó a hockey (se portó como una lady) y el peque se fue a la casa de un amigo del jardin.

En un pueblo chico no hay muchas opciones cuando el tiempo está feo (como ahora) así que hay que agudizar el ingenio.

Mañana iremos a la bibliotequita infantil, donde hay unos libros lindísimos y también juegos de mesa.

Si puedo el miércoles me ayudarán a hacer pancitos caseros, nada mas terapéutico que la masa.

Jueves y viernes, lo que pinte...

Ellos disfrutan de su tiempo libre, el levantarse mas tarde, el quedarse a almorzar con sus padres y la cercanía de un viaje que los llena de ilusiones.

La semana que viene partimos a Mardel, allí se encontrarán con sus primos y tendrán una buena cuota de abuelos y tíos.

Me encantan las vacaciones, siempre me gustaron...

sábado, julio 12, 2008

Te animas??


Ya había tenido que bailar el pericón, no es que no me guste bailar con mi hijo, pero el protagonismo no es lo mío. Estuvo lindo, pero ahora me sorprendieron con otra cosa.

Las madres de los chiquitos del jardín deben organizar una recreación (llámese obra de teatro, de títeres, canciones, etc, que hacen para que las señoritas no trabajen tanto y los niños se entretengan) una vez por mes.

Este mes le toca a las mamis del maternal (o sea a mí), y claro, no todas se prenden, no todas colaboran, algunas se hacen las desentendidas, interponen su timidez a hacer algo por sus hijos.

So, el viernes llego al jardín y cuando se abre la puerta de la salita, me ataja una de las madres (que confabulaba con la señorita) y me dice:

-y vos no queres participar de la recreación??

-si claro. Dije yo sabiendo que con los ensayos que se vienen me voy a perder todos los entrenamientos de hockey...

-Tenemos pensado hacer de Hi-5, viste que a los chicos les encanta. Dijo la madre toda entusiasmada.

-Si, yo me se todas las canciones. Dije imaginando mis bailes carentes de gracia sobre el escenario.

-Bueno, entonces te contamos?? preguntó con aire inquisitivo.

-Si no hay problema. Contesté.

Salí de ahí pensando en por qué me meto en estas cosas, a mí que no me gusta el escenario, que no me gustan las reuniones de madres pelotudas del colegio, en fin...

Todo sea por los chicos...

viernes, junio 27, 2008

Ganas de ...

Ella está ahí en el rincón, me seduce con sus curvas, me invita a que la toque.
Yo me mantengo alejada, conozco su fragilidad pero también me atrae su magia, se que si mis dedos torpes la rozan ya no será igual.
Ella me habla de todos aquellos poetas que a mi me gustan y me lanza un desafío: dale, vení!
Pero no, no quiero arruinar ese momento, primero tengo que aprender y despues sí tomarla con seguridad.
Mientras tanto, dejo que otros toquen aquello que a mí me gusta...



No se quién es el muchacho, pero la canción es Llueve otra Vez, de Silvio Rodríguez.

jueves, mayo 22, 2008

Alas


Hoy es uno de esos días en los que me gustaría tener alas. Para poder viajar en aquella dirección, juntarme con amigos y con parte de la familia, ver las luces de la city y respirar otros aires, o tal vez, mirar hacia ese otro lado y disfrutar de una caminata por la playa, de la comida casera y de una cerveza entre hermanos.

Y aprovechar las alas para hacer vuelos rasantes por mis pagos, para cargar los pulmones con el aire puro y descubrir como encajan los cuadrados sembrados como piezas de ajedrez.

Pero siempre al caer la noche, volver al nido.

sábado, abril 19, 2008

Los chicos de ahora

Practicamente no piden por favor, tampoco se levantan para ceder el asiento a una persona mayor, dicen de todo ante la mirada ausente de los padres.
Y los peques vienen terribles!! En mi época no se me hubiera ocurrido en la casa de una amiga, exigirle a la mamá que me hiciera tal o cual cosa para la hora del té.
Ahora te dicen: "yo tomo nesquik, tibio no caliente!!" Y se lo llevas (esperando aunque sea un "gracias") y te agregan: "necesito copos, en mi casa lo tomo con copos" (tu casa es tu casa, acá te pongo los copos de sombrero, pienso yo mientras busco los copos). Todo para que deje el vaso con 3/4 de su contenido ahí al grito de "no quiero más!!". Y esa masa con copos inflados, humedos y pegajosos cubre la superficie del vaso cual marea empetrolada.
Los chicos de ahora exigen, no piden. Ah, y tampoco esperan. Quieren todo YA, para ellos nada de lo que uno haga es importante si se les ocurre pedirnos algo.
Para la adolescencia quedará la mirada apática, el preferir el sillón a cualquier deporte y la playstation al programa mas tentador.
Yo me acuerdo de mis tardes en bicicleta, de jugar hasta cansarme, de las casas en los árboles y de los amigos de la cuadra.
Ahora, para que los chicos corran, jueguen y descarguen hace falta plata. Es tan así?? Si, plata para llevarlos a un club, para que practiquen un deporte o para que estudien algo extra colegio, como si llenarlos de actividades todos los días pudiera suplantar esas horas de juego libre de nuestra infancia.
Me resisto a que mis chicos crezcan así y a pesar de eso, muchas veces caigo en lo mismo. Pero cualquier actividad mía puede esperar si se trata de jugar a la pelota con el peque mayor o si le tengo que dar un paseo en bici a la enana menor.
Cómo cierro este post?? Con el recuerdo de los domingos a la tardecita, cuando con los cachetes colorados y muertos de sed de tanto correr, entrábamos a casa para picotear algun pan o galleta antes de la comida...

lunes, abril 14, 2008

Primera vez

El día amenazaba con ser un émulo del juicio final. Frío, viento y probabilidad de lluvias. Pero era su primer torneo de fútbol.

Entonces no importó que un domingo, sí, un DOMINGO!! hubiera que levantarse a las 8 de la mañana, para estar a las 9 en punto en el club.

Eran las 7,20 cuando la enana me despertó, así que arriba. De ahí, a eso de las 8,20 comenzar a arriar a los varones fuera de sus respectivas camas.

Primero el peque, una caricia suave, unas palabras de aliento y luego un sacudón, una zamarreada y levantarlo casi dormido para llevarlo al sillón.-

Luego comprobar que la enana continuaba con fiebre, darle el remedio, tomarle la temperatura (no en ese orden) y despertar al zombie mayor.

Una vez en el club, el peque que me había hecho jurar el día anterior que le iba a prestar mis medias de River (si, las que uso para jugar al Hockey), se encuentra con la novedad de que les van a prestar todo el equipo!! Esaaaa!!

Aquí una foto del campeón, listo para salir a la cancha...




Despues se sucedieron una serie de partidos de los peques donde los padres gritábamos de emoción cada vez que el nuestro lograba hacerse de la pelota por al menos tres segundos. O lanzábamos advertencias para aquellos que encaraban hacia su propio arco de tipo: "para el otro ladooooo!!".

Frío, mucho frío y la alegría de verlo felíz con su indumentaria de fútbol. O con un nudo en la garganta cuando lo veíamos llorar porque había ligado uno que otro pelotazo.

Fue un domingo distinto, un domingo a puro GOOOOOOOOOOL...

lunes, abril 07, 2008

Que bien se veía

La vida entera por delante, el amparo de mi hermana mayor, el viento en la cara, las cosquillas en la panza, el momento de jugar en la plaza, la palabra de mamá escuchada con atención...

Me encantó lo que vino después, pero qué lindo tener toda la vida por delante.




domingo, marzo 30, 2008

En sus marcas...

Botines?? ............................Listos...
Palo?? ..................................Algo vetusto, pero listo!
Joggins?? ............................Mmmmsi.
Canilleras?? ........................Porqué se las habré prestado a Marido??
Estado físico??................... ?????
Oxígeno y Ambulancia? .....Listos!!!

Bueno, tonces mañana puedo empezar.

sábado, marzo 08, 2008

Divan

Buenas Doctor, sssi, me acomodo por aquí, gracias...

Le cuento??....

Tengo un hijo hiperactivo, irreverente, desafiante, mal educado, puf, si, también es super inteligente, sensible hasta la médula, querendón, comprador.

Pero agota, el día a día en el que hasta para decirle que se ponga el pijama, primero hay que decirlo, luego repetirlo, luego enojarse, luego gritar, despues retar por no hacer caso, mandar al cuarto, etc, y así con todo, no respeta ningún límite y se mueve entre el yo soy grande y yo se todo.

Si Doctor, el error fue nuestro, se le permitió todo de chiquito...

Si, pero todo cambió a los dos años y medio, era tiempo como para que cambiara, pero no, es terrible...

Doctor, disculpe, la teoría la sabemos, pero con su terquedad nos va quemando los libretos.

Qué?? Por supuesto, lo queremos con el alma, pero nos preocupa su actitud.

Ah, terminó el tiempo?? Bueno, gracias, hasta la próxima...

viernes, febrero 29, 2008

Alex, me acordé!!


El nombre estuvo dando vueltas en mi cabeza hasta que decidió salir a la luz. Con Alex compartimos, aunque en distintas épocas, en la facultad una profesora de Historia de la Cultura que me hizo cambiar mi visión de la Historia chata y aburrida que tenía de la secundaria.

Se llama Luisa Rosa Rossell, personilla de metro y medio, con flequillo, polleras escocesas y una forma muy particular de hacer interesante cualquier cosa que cuente.

Nos hizo conocer de manera fascinante las obras de arte, nos dio buena literatura de cada época que enseñaba.

Ella siempre decía que si algún día iba a la carcel era por robarse un cuadro de Víctor Cúnsolo, pintor de La Boca, que si eso ocurriera un día le llevaramos una botella de Whisky y un libro. Eso si, el Cúnsolo no iba a devolverlo.

Un buen profesor deja una marca en su alumno. Ella lo dejó en mí. Me gusta la pintura, la historia y la literatura mucho más desde que la tuve como profesora.

Te acordas Alex??