
Mostrando las entradas con la etiqueta la vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta la vida. Mostrar todas las entradas
miércoles, junio 06, 2012
Con un pie en el anden

Etiquetas:
chicos,
la vida,
pensamientos
sábado, noviembre 05, 2011
A su debido tiempo

Hoy, tarde, mientras me hacía un té con canela, en un alto de mis obligaciones laborales, dejé escapar unos cuantos pensamientos motivados por las instrucciones que traía el sobre del saquito de té.
"Vierta agua del primer hervor y deje reposar entre 3 y 4 minutos..." Claro, de esa manera el saquito libera su rico sabor, pero no solo eso, evita que nos quememos la lengua si lo queremos tomar ni bien echamos el agua.
Cuántas cosas salen mal o no como deberían por no esperar su momento justo. En este mundo apurado en el que vivimos, estamos desacostumbrándonos a esperar. Antes había que esperar para marcar un número telefónico de varios dígitos... tac tac tac tac tac, giraba el disco del teléfono (si, disqué un 5, pero la espera se hacía más importante con muchos nueves). Podíamos construír un avión de madera balsa, cortando y pegando cada maderita en su lugar, en una tarea que nos llevaba varios días...
Para ver televisión había que esperar el horario en que comenzaba la transmisión y los dibujitos eran cosa de las cinco de la tarde. La espera se matizaba con juegos inventados.
Podría ir más lejos, decir que la plata se hacía trabajando, que uno podía hacer carrera durante toda una vida en una misma empresa, etc.
O decir que ahora la inmediatez de la teconología ha hecho que las comidas sean todas rápidas, que tengamos que hacer zapping cada 5 minutos o que no plantemos árboles que tardarán muuuuuchos años en crecer.
Pero no quiero irme por las ramas de un árbol invisible, solo decir que muchas cosas mejoran si esperamos el momento justo. El té sabe mejor si se lo deja reposar, el amor llega en el momento indicado, el trabajo se vive mejor si sabemos cambiarlo o continuar a su debido tiempo y mucho más...
Curiosamente mi té era La Virginia y hoy me he tomado cinco minutos.
Etiquetas:
la vida,
pensamientos
domingo, octubre 23, 2011
Sentir que es un soplo la vida..
El día estuvo muy movido, con partido de hockey y desfile enaneril incluído. Pero ahora, en la quietud de mi casa trasnochada, cuando solo se escucha el ruido del lavarropas (el incansable obrero), tengo la enorme necesidad de volver a mi antiguo amor.
No se muy bien por qué dejé de escribir en este blog, si por la falta de tiempo, por estar distraída en otros sitios on line o simplemente por no tener nada que decir.
Muchos días pasaron desde el último post, en el medio, la vida siguió su curso, implacable, dejando muchas cosas positivas en el camino y algunas negativas.
Podría ahora hablar de los libros que he leído, de las buenas películas que siempre conviene recomendar, de lo grandes que están los chicos o de las cagadas que se sigue mandando el perro.
Pero solo voy a dejar esta sensación de alegría que me provoca volver a un lugar donde siempre fui bien tratada, donde conocí personas maravillosas y donde pude dejar escritos unos cuantos pensamientos, emociones, broncas y sonrisas.
Etiquetas:
la vida,
pensamientos
martes, noviembre 09, 2010
El mangueo encubierto

El post de Alex me hizo acordar a unas cuantas situaciones en las que logran sacarme plata, (sobre todo, o por una rara coincidencia, a fin de mes( juguetes, tiempo, de manera encubierta.
No es un pedido directo, llega disfrazado de una carpetita escolar con fotos y la vida de cada uno de los compañeritos de la enana. Tan linda carpeta se queda dos días en casa, previamente, ya habíamos recibido regalitos cada vez más sofisticados, en una competencia feroz entre madres sin nada que hacer y ahora nos tocaba a nosotras pensar en fabricar o comprar un regalo para la salita (que manera de ligar!!!) y un recuerdo para cada compañerito...
Hace poco se festejó el día de la familia en un predio lindísimo como es la Sociedad Rural, el almuerzo era a la canasta, había juegos organizados para los chicos y la excusa era juntarse y disfrutar. Alta sorpresa nos llevamos cuando a la entrada nos esquilmaron $5 per cápita para gastos del colegio... ¿cómo? No era entrada libre y gratuita, no había que llevar a toooda la familia? Claro, ahora entiendo por qué...
Y la condenada "cuota de recupero por mayores costos laborales", que nos introducen los últimos meses, llevando la cuota un 50% por encima de su valor establecido??
Y los actos escolares, con la participación de las madres!!! si, maestras, encontraron la veta para laburar menos, organicen reuniones a cada rato en horario laboral, pidan colaboraciones ínfimas de $4, $5, $8...
Todo suma!! menos mi sueldo, que sigue igual desde hace muuuuucho.
Por qué no aclaran todos esos gastos encubiertos en la reunión de principio de año? Lo mismo pasa en los clubes, con las rifas de de todo, que nos suelen encajar cada dos por tres.
Señores, basta!!! dejen de meternos la mano en el bolsillo (por no decir algo más grotesco).
A qué venía todo esto? ah, si, que nos avisan hoy que se suspende hasta nuevo aviso el acto de cierre de la enana, para eso ya habemus disfraz y todos sus accesorios... grrrr!!!
Etiquetas:
colegio,
la vida,
pensamientos
martes, septiembre 28, 2010
Qué lindo mimo!

Reconozco abiertamente que me gustan los mimos, los abrazos de la gente querida, esa que está a pesar de que pase el tiempo, de que no la veamos tan seguido.
Gracias Alex por este premio que guardaré en mi vitrina de los mimos.
El otro día hablaba de esa magia que nos hace encontrarnos, buscarnos y entendernos. Esa extraña razón que nos une a pesar de los kilómetros, de los continentes y de los idiomas. Rescato el amor por sobre todas las cosas, el amor de una madre a sus hijos, de hermanos, de amigos, un amor que no pide nada a cambio pero que se gratifica con nuestras alegrías y las comparte, las hace suyas.
Etiquetas:
amigos en la red,
la vida,
premios,
sentimientos
martes, agosto 31, 2010
Esos dibujitos
Me encanta que los chicos se prendan con los dibujitos de La Pantera Rosa, que disfruten de Los Tres Chiflados o que descubran las aventuras de Mc Pato...
Prefiero eso antes que al pavo de Billy y Mandy, que los trágicos de Naruto o los grititos de Wow Wow Wubbzy, o como quiera que se escriba.
Eso que todavía no le mostré al más grande He-Man o a la chiquita Heidi...
Ahora tienen 24 hs de dibujitos, nosotros teníamos 2 horas, que no siempre podíamos ver enteras, será por eso que antes estábamos más afuera, andábamos en bici, trepábamos a los árboles... la atracción de las computadoras solo se asemejaba al viejo Atari, que no siempre estaba en casa, había que ir a lo de un primo acaudalado y un amigo con lo último.
Entonces, inventábamos historias con los playmobils, hacíamos armas de cartón y arcos y flechas con ramas.
Otras épocas si, que me gustaría pudieran aprovechar aunque sea esos vestigios que les traigo... en un dibujito de antaño, en un paracaídas hecho con bolsas, en un carrito de rulemanes...
Prefiero eso antes que al pavo de Billy y Mandy, que los trágicos de Naruto o los grititos de Wow Wow Wubbzy, o como quiera que se escriba.
Eso que todavía no le mostré al más grande He-Man o a la chiquita Heidi...
Ahora tienen 24 hs de dibujitos, nosotros teníamos 2 horas, que no siempre podíamos ver enteras, será por eso que antes estábamos más afuera, andábamos en bici, trepábamos a los árboles... la atracción de las computadoras solo se asemejaba al viejo Atari, que no siempre estaba en casa, había que ir a lo de un primo acaudalado y un amigo con lo último.
Entonces, inventábamos historias con los playmobils, hacíamos armas de cartón y arcos y flechas con ramas.
Otras épocas si, que me gustaría pudieran aprovechar aunque sea esos vestigios que les traigo... en un dibujito de antaño, en un paracaídas hecho con bolsas, en un carrito de rulemanes...
Etiquetas:
el mundo de hoy,
hijos,
la vida,
pequeñeces
miércoles, agosto 18, 2010
El hombre que hablaba demasiado
Hace unos días tuve que cubrir un acto homenaje a un hombre que había trabajado por más de 40 años en una institución deportiva. Iban a nombrar un paseo del parque de deportes con su nombre.
Hasta allí fue don Germán, con sus 93 años encima, ayudado por un andador y sostenido por una de sus hijas.
No faltaron los integrantes de la comisión directiva de la institución, amigos de toda la vida, empleados del club. Todos estaban frente al cartel que pronto descubrirían, con el nombre de don Germán.
El presidente del club hizo una breve introducción, alabando las cualidades como hombre y empleado del homenajeado y le cedió el micrófono.
Correcto Don Germán agradeció a los presentes, habló de la nueva dirigencia del club, saludó a sus amigos y cuando parecía que ya llegaba el momento de descubrir el cartel, sacar la foto e irnos todos a almorzar, siguió contando una a una, entrelazadas, una serie de anécdotas vividas a lo largo de esos 40 años.
Ahí es donde empecé a notar las caras de apuro de los participantes del homenaje. El presidente no sabía cómo cortarlo, el pinche que estaba sosteniedo la tela para que no se volara hacía malabares y multiplicaba sus manos. Un colega, algo retrasado, tenía acalambrado el brazo, alternaba su grabador de derecha a izquierda, de izquierda a derecha.
"Bueno Don German... " empezaba a decir el presidente, para cortarlo de manera educada, pero don German, dueño de una elocuencia única, seguía hablando, reía, señalaba cómplices.
Todo terminó claro, el cartel fue descubierto, se sacaron las fotos de rigor. Pero yo me fui con la amarga sensación de algo que no llegaba a pensar del todo bien.
En casa, ya más tranquila, mientras desgrababa la nota me acordaba de las loas iniciales para don Germán y de las caras de fastidio cuando el pobre viejo seguía hablando...
Todo bien, mientras no nos joda. Muy destacable su labor en el club, muy querido, muy respetado, pero cuando irrumpe con unos tiempos que ya no son de nadie, ahí pasa a ser un estorbo.
Cuántas veces la sociedad hace de lado a los mayores, los más chicos no los escuchan con la misma avidez de antes, ya no son fuente de consulta, para eso está internet.
Y hasta en sus homenajes, los últimos en vida, deben soportar la intolerancia...
martes, agosto 10, 2010
Con un toque de canela.

El otro día mientras me preparaba un tecito de manzana, canela y miel, me acordé de la película La Sal de la Vida, en donde las especias juegan un papel muy importante, donde hay que dejarse llevar por los sentidos, el del olfato, el de la vista, el gusto. Por eso les dejo estos párrafos de otros sobre la canela:
Originaria de la isla conocida como la "Lágrima de la India", Sri Lanka (antiguo Ceilán) la canela (cinnamomuin zeylanicum) se obtiene de la corteza de un árbol, el canelo, que mide entre cinco y diez metros de altura. Fue empleada por primera vez en el antiguo Egipto para embalsamar momias. En China ya era conocida y utilizada 2.500 años AC. Los griegos y romanos aromatizaban sus vinos y manjares con canela. Nerón mandó, por ejemplo, quemar toda la canela de la región en honor a la muerte de su esposa. La canela también era muy apreciada por el pueblo de Israel, y Moisés recibió la indicación divina de usarla, junto con otras especias, en el óleo santo con el que se tenían que ungir los objetos del santuario y los sacerdotes. También fue una de las especias que contribuyó indirectamente al descubrimiento de América, pues Colón partió hacia poniente a través del Atlántico, pensando que acortaría la ruta hacia la India, de donde se traía la canela, entre otros productos orientales. Durante los siglos XVII y XVIII, la canela se convirtió en la especia más lucrativa para los holandeses.
La canela, ya sea en rama o molida, se utiliza como condimento en multitud de platos, al mismo tiempo que contribuye a mejorar la salud. Algunos la consideran afrodisíaca. Es una especia de gran sabor y aroma penetrante.
Su uso favorece, especialmente, a los que padecen de: inapetencia, digestiones pesadas o flatulencia. Utilizándose, también, en el cólico del lactante. Tiene, además, propiedades estimulantes y antisépticas, de ahí su presencia en numerosas pastas dentífricas, ya que ayuda a combatir a las bacterias que provocan la carie dental y las enfermedades de las encías.
Las compresas con decocción o tintura de canela se usan para aliviar los dolores artríticos y reumáticos. La decocción se usa como estimulante y como excitante, astringente y antiespasmódico. Las inhalaciones del vapor de agua hirviendo con cinco gotas de aceite de canela se utilizan para combatir la tos y la irritación respiratoria. La dilución de 10 ml de aceite de canela en 25 ml de aceite de almendras o de girasol aplicada en forma de masaje se emplea contra los cólicos abdominales, dolores estomacales y diarrea. También se utiliza para hacer cremas contra la piel seca o con arrugas, podemos conseguir un extraordinario peeling casero con una cucharada de azúcar, otra de aceite de oliva y una pizca de canela en polvo.
Pero es en el arte culinario donde la canela se convierte en un ingrediente mágico que despierta las sensaciones más exóticas estimulando la fantasía gustativa. La canela es, fundamentalmente, la especia de los pasteleros. Europa ha hecho suyo el gusto de la canela, utilizándola en la elaboración de bizcochos, helados y dulces en los cuales se vuelve, a veces, imprescindible para conseguir un sabor intenso y característico. En el mundo oriental se utiliza, sobre todo, en la elaboración de cocina salada y como ingrediente del conocidísimo curry. En México la usan para aromatizar el chocolate líquido. La encontramos en bebidas cálidas, como ponches, en los almíbares para frutas. Muchos platos de carne al estilo del ragout, están aromatizados con canela.
Originaria de la isla conocida como la "Lágrima de la India", Sri Lanka (antiguo Ceilán) la canela (cinnamomuin zeylanicum) se obtiene de la corteza de un árbol, el canelo, que mide entre cinco y diez metros de altura. Fue empleada por primera vez en el antiguo Egipto para embalsamar momias. En China ya era conocida y utilizada 2.500 años AC. Los griegos y romanos aromatizaban sus vinos y manjares con canela. Nerón mandó, por ejemplo, quemar toda la canela de la región en honor a la muerte de su esposa. La canela también era muy apreciada por el pueblo de Israel, y Moisés recibió la indicación divina de usarla, junto con otras especias, en el óleo santo con el que se tenían que ungir los objetos del santuario y los sacerdotes. También fue una de las especias que contribuyó indirectamente al descubrimiento de América, pues Colón partió hacia poniente a través del Atlántico, pensando que acortaría la ruta hacia la India, de donde se traía la canela, entre otros productos orientales. Durante los siglos XVII y XVIII, la canela se convirtió en la especia más lucrativa para los holandeses.
La canela, ya sea en rama o molida, se utiliza como condimento en multitud de platos, al mismo tiempo que contribuye a mejorar la salud. Algunos la consideran afrodisíaca. Es una especia de gran sabor y aroma penetrante.
Su uso favorece, especialmente, a los que padecen de: inapetencia, digestiones pesadas o flatulencia. Utilizándose, también, en el cólico del lactante. Tiene, además, propiedades estimulantes y antisépticas, de ahí su presencia en numerosas pastas dentífricas, ya que ayuda a combatir a las bacterias que provocan la carie dental y las enfermedades de las encías.
Las compresas con decocción o tintura de canela se usan para aliviar los dolores artríticos y reumáticos. La decocción se usa como estimulante y como excitante, astringente y antiespasmódico. Las inhalaciones del vapor de agua hirviendo con cinco gotas de aceite de canela se utilizan para combatir la tos y la irritación respiratoria. La dilución de 10 ml de aceite de canela en 25 ml de aceite de almendras o de girasol aplicada en forma de masaje se emplea contra los cólicos abdominales, dolores estomacales y diarrea. También se utiliza para hacer cremas contra la piel seca o con arrugas, podemos conseguir un extraordinario peeling casero con una cucharada de azúcar, otra de aceite de oliva y una pizca de canela en polvo.
Pero es en el arte culinario donde la canela se convierte en un ingrediente mágico que despierta las sensaciones más exóticas estimulando la fantasía gustativa. La canela es, fundamentalmente, la especia de los pasteleros. Europa ha hecho suyo el gusto de la canela, utilizándola en la elaboración de bizcochos, helados y dulces en los cuales se vuelve, a veces, imprescindible para conseguir un sabor intenso y característico. En el mundo oriental se utiliza, sobre todo, en la elaboración de cocina salada y como ingrediente del conocidísimo curry. En México la usan para aromatizar el chocolate líquido. La encontramos en bebidas cálidas, como ponches, en los almíbares para frutas. Muchos platos de carne al estilo del ragout, están aromatizados con canela.
jueves, julio 29, 2010
Ideal para citas

El otro día salí con mi hermana, en Mar del Plata, fuimos a La Bodeguita, lindo lugar al mejor estilo La Bodeguita del Medio de Cuba.
Por supuesto, habiendo llegado hasta ahí no pensamos en otra cosa más que pedirnos un mojito. Muy rico, dije yo, lo probaré (si, a mis treinta y largos no lo había probado aún). LLegó el dichoso trago acompañado de un buen-mozo (por lo atento, claro está) y seguimos charloteando con my sister.
Hete aquí que la cosa se empezó a complicar cuando además se sorber el dulce elixir, también venían por efecto de la aspiración y sin poder dar marcha atrás, pequeños pedazos de hierbabuena. Con cada trago, un poco de yuyo verde.... dilema, pa dentro o pa fuera? Pa fuera nomás!!
Muy disimuladamente, como quien no quiere la cosa, entre risa va, risa viene, o mejor dicho, antes de la risa, sacaba los pedacitos y quedaban ocultos cual prueba del delito, en la servilleta.

Rico el mojito, pero ahora se que cuando tenga adelante a un candidato (en mi caso el candidato lo tengo en casa, pero bueh, cuando tenga adelante un embajador, un presidente o el Papa), no lo voy a pedir...
miércoles, julio 21, 2010
De aquí al estreshatto!!

Estaba yo cantando como siempre canturreo distintas canciones, mientras hago las cosas de la casa cuando el Peque pregunta:
-¿Mami por qué siempre cantas?
A lo que le respondí:
-Porque me gusta mucho cantar.
Entonces él dijo:
-Ah, porque Dios te dió ese regalito...¿cómo se llama?....
Yo pensaba en qué regalito me había dado Dios para cantar... un mp3...un micrófono...qué sería??
-Un don -se acordó el Peque-él te dió un don para que cantes bien, pero no solo para vos o acá en casa... para que cantes adelante de todos.
(todavía me estoy replanteando qué hago todos los días escribiendo para el diario....)
Etiquetas:
alegrías,
hijos,
la vida,
personales,
revelaciones
jueves, mayo 20, 2010
De charlas y grabadores
Este posto iba a venir en formato audio, con el peque haciéndome todo un planteo filosófico sobre lo aburrido de morirse. Estábamos andando en auto cuando surgió la típica pregunta (ya recurrente a esta altura) de en qué estrella está Bababa, ellos buscan siempre las más brillante claro.
Como lo que estaba diciendo era más que interesante, tomé el manubrio con la mano izquierda, introduje la derecha en el agujero negro de mi cartera y en un golpe de suerte único e irrepetible, conseguí dar con el grabador en menos de tres segundos.
Lo puse cerca de mi hombro, para que él siguiera con su reflexión, cuando notó la lucecita colorada encendida... "qué se eso mami?", dijo inmediatamente. "Nada estoy rebobinando algo", mentí poco convincentemente.
Entonces siguió hablando de lo aburrido de morirse y tener que quedarse con los ojos cerrados, porque para él lo divertido es hacer todas las cosas que hace ahora, pero con Dios, etc, etc y me recago en el puto grabador que no anda bien y me privó de subir una charla de lo más jugosa!!
Al llegar a nuestro punto de destino, al ver que yo guardaba el grabador, volvió a la carga y dijo: "no habrás grabado todo esto que dije no??"
Es chico pero de boludo no tiene nada...
Para ese entonces mi memoria hizo un rápido ejercicio práctico y borró lo que había escuchado, total, ya estaba grabado... grrrr!!!
Pero no desespereis, el peque tiene cada salida... mientras estoy pensando dónde me voy a esconder el grabador para que no se de cuenta. (ojito con lo que van a decir!!)
Como lo que estaba diciendo era más que interesante, tomé el manubrio con la mano izquierda, introduje la derecha en el agujero negro de mi cartera y en un golpe de suerte único e irrepetible, conseguí dar con el grabador en menos de tres segundos.
Lo puse cerca de mi hombro, para que él siguiera con su reflexión, cuando notó la lucecita colorada encendida... "qué se eso mami?", dijo inmediatamente. "Nada estoy rebobinando algo", mentí poco convincentemente.
Entonces siguió hablando de lo aburrido de morirse y tener que quedarse con los ojos cerrados, porque para él lo divertido es hacer todas las cosas que hace ahora, pero con Dios, etc, etc y me recago en el puto grabador que no anda bien y me privó de subir una charla de lo más jugosa!!
Al llegar a nuestro punto de destino, al ver que yo guardaba el grabador, volvió a la carga y dijo: "no habrás grabado todo esto que dije no??"
Es chico pero de boludo no tiene nada...
Para ese entonces mi memoria hizo un rápido ejercicio práctico y borró lo que había escuchado, total, ya estaba grabado... grrrr!!!
Pero no desespereis, el peque tiene cada salida... mientras estoy pensando dónde me voy a esconder el grabador para que no se de cuenta. (ojito con lo que van a decir!!)
Etiquetas:
hijos,
la vida,
pensamientos,
sorpresas.
sábado, marzo 06, 2010
Orugas y la rpmqlp!!!!
Estaban mis dos plantas de tomate sobreviviendo al calor, estoicas, con sus tomatitos verdes que no paraban de crecer.
El sol hizo que maduraran dos o tres, en una ceremonia en la que solo nos faltó llamar al Intendente, los chicos cortaron dichos frutos e hicimos una pequeña pero riquísima ensalada con esos tomates que tanto habían cuidado.
Seguían los otros madurando cuando un día, ante mi total sorpresa, noté que tenían algo raro, me acerqué y vi que estaban todos comidos, como a mordiscones.
Qué paso??? No solo los que ya estaban para arrancar, los verdes también. Qué bicho se comería así a los pobres tomatitos??
En ese momento las vi, muuuuy cómodas en las frágiles ramas de la planta, adheridas con sus ventosas, boca abierta, preparadas para seguir con el festín.
Eran unas orugas verdes espantosas, asesinas de ilusiones, voraces, destructivas, tremendas hijas de puta!!!
Si, las orugas habían manducado prácticamente todos los tomates. Su final estaba previsto, el peque se encargaría de sacarles la cabeza (si es que se les puede identificar la cabeza), triturarlas en pedazos o secarlas con sal (si, la hoguera no estaba encendida, una lástima).
Antes, las metimos en un frasco, les pusimos un tomate apenas comido y ahí las dejamos para verlas actuar. Un rato nomás estuvieron ahí haciéndose las desentendidas con carita de "Yo no fui", pero su gula pudo más y subiéndose al fruto prohíbido, le entraron sin asco.
Debo decir que mi piedad hizo que terminaran en la basura y no en las garras del peque con ganas de experimentar.
Triste final, para los tomates, para las orugas y para el bol que se quedó sin tomates para la ensalada.
Etiquetas:
cotidianas,
hijos,
jardín.,
la vida
jueves, febrero 04, 2010
Quise
A lo largo de mi vida quise ser:
Raíz que firmemente mantuviera el tronco y sus ramas.
Viento que me llevara libre hacia otro lugar y volver con las brisas de madrugada.
Río por el cual navegar, con recodos donde descansar y rápidos por descubrir.
Sol que fuera capaz de derretir la capa más dura de hielo.
Manta que protegiera del frío helado de la desesperanza.
Baúl donde guardar los tesoros más preciados.
Pan para alimentar los rincones de mi alma.
Varita capaz de hacer trucos de magia.
Algunas cosas he logrado, otras me quedan por intentar, espero poder seguir agregando cosas a esta lista.
Raíz que firmemente mantuviera el tronco y sus ramas.
Viento que me llevara libre hacia otro lugar y volver con las brisas de madrugada.
Río por el cual navegar, con recodos donde descansar y rápidos por descubrir.
Sol que fuera capaz de derretir la capa más dura de hielo.
Manta que protegiera del frío helado de la desesperanza.
Baúl donde guardar los tesoros más preciados.
Pan para alimentar los rincones de mi alma.
Varita capaz de hacer trucos de magia.
Algunas cosas he logrado, otras me quedan por intentar, espero poder seguir agregando cosas a esta lista.
Etiquetas:
la vida,
pensamientos
sábado, diciembre 26, 2009
Se termina...
y si, es cuestión de días, se nos va el 09, con altibajos (económicos sobre todo), con cambios (laborales sobre todo), con alegrías (familiares sobre tod... bueh, mejor la corto con esto), pensaba en las cosas que quedaron sin terminar y aquellas que todavía no empecé.
Muchas, la lista es enorme, sobre todo con mi tendencia a realizar todo a último momento, como si todavía me quedaran resabios del "entreguen la hoja" de la facultad, aunque ahora que lo pienso, no era de las últimas en entregar, pero en fin, la metáfora sirve...
He dejado para mañana cantidad de cosas que podría haber hecho ayer y eso ha modificado mi vida, en algunas ocasiones porque jamás las hice, otras porque el haberlas hecho tarde les restó el mérito que deberían haber tenido y en pocas oportunidades, el haber esperado tuvo un premio mayor.
Cosas que terminan, otras que empiezan.
Los años van pasando y siempre renovamos esperanzas sobre el que vendrá. "Nunca peor" pensamos, pero después nos amoldamos a lo que viene, lo peleamos, lo moldeamos y lo comemos calientito.
Acumulo sensaciones encontradas, algunas que me arrancan una sonrisa, otras que me dejan con esa cosa de vacío, de estar parada en el medio de la nada.
Sumo y sigo, freno y espero, resto y retrocedo, todo en esos 365 días que transito casi sin darme cuenta.
"Ahora sí", me digo el 1º de enero. ¡feliz año nuevo! cómo me gusta esta fiesta!!! renovar sueños, esperanzas, tiempo por vivir, anhelos, deseos.
Todo junto en esa copa levantada.
Y en las horas muertas, en los días ya quemados, quedan huellas de lo que fui, lo que quiero ser y forjan la que seré.
No me acuerdo a qué venía todo esto, es tarde, mañana me espera un día agitado, de los lindos.
Vayamos buscando la copa, que se viene el 10, redondito, exacto, con olor a nuevo.
FELIZ AÑO PARA TODOS!!!
Muchas, la lista es enorme, sobre todo con mi tendencia a realizar todo a último momento, como si todavía me quedaran resabios del "entreguen la hoja" de la facultad, aunque ahora que lo pienso, no era de las últimas en entregar, pero en fin, la metáfora sirve...
He dejado para mañana cantidad de cosas que podría haber hecho ayer y eso ha modificado mi vida, en algunas ocasiones porque jamás las hice, otras porque el haberlas hecho tarde les restó el mérito que deberían haber tenido y en pocas oportunidades, el haber esperado tuvo un premio mayor.
Cosas que terminan, otras que empiezan.
Los años van pasando y siempre renovamos esperanzas sobre el que vendrá. "Nunca peor" pensamos, pero después nos amoldamos a lo que viene, lo peleamos, lo moldeamos y lo comemos calientito.
Acumulo sensaciones encontradas, algunas que me arrancan una sonrisa, otras que me dejan con esa cosa de vacío, de estar parada en el medio de la nada.
Sumo y sigo, freno y espero, resto y retrocedo, todo en esos 365 días que transito casi sin darme cuenta.
"Ahora sí", me digo el 1º de enero. ¡feliz año nuevo! cómo me gusta esta fiesta!!! renovar sueños, esperanzas, tiempo por vivir, anhelos, deseos.
Todo junto en esa copa levantada.
Y en las horas muertas, en los días ya quemados, quedan huellas de lo que fui, lo que quiero ser y forjan la que seré.
No me acuerdo a qué venía todo esto, es tarde, mañana me espera un día agitado, de los lindos.
Vayamos buscando la copa, que se viene el 10, redondito, exacto, con olor a nuevo.
FELIZ AÑO PARA TODOS!!!
Etiquetas:
afectos,
amigos en la red,
la vida,
pensamientos
domingo, diciembre 13, 2009
Los finales de diciembre...

Fin de año trae la magia de la navidad, armar el arbolito, que los chicos escriban sus cartas para Papá Noel, que este último les responda (gracias a Le Poste) con una carta (lástima que ahora se haya modernizado y sólo envíe correos electrónicos...
Pero además el último tramo del año viene con tooodas esas cosas que debí hacer durante el año y siempre fui pateando para más adelante. Arreglar esas sandalias que me quiero llevar en mis vacaciones, cambiar cierres, comprar lona, teñirme, pagar impuestos, encontrar dónde quedaron los protectores solares del año pasado y todas esas cosas que como por arte de magia desaparecen en los "hagamos lugar".
El trabajo se intensifica, los chicos aumentan su ansiedad, los días parecen más cortos y el cansancio se acumula.
Pero más allá de todo eso, me gusta diciembre, con sus días más largos, con las tardecitas que prometen un asado que no siempre llega, con las polleras cortas y el tostado en la piel.
Etiquetas:
la vida,
Navidad,
pequeñeces,
vacaciones
miércoles, diciembre 02, 2009
La delgada línea que nos separa
La discriminación comienza cuando hablamos de "ellos" y "nosotros". Ellos los gays, nosotros los flacos, ellos los peronistas, nosotros los cristianos y la lista sigue.
Qué difícil es aceptar las diferencias, comprender que el otro puede sentir, pensar, opinar, reír o llorar por otras cosas que no son las mismas que las mías.
El bien y el mal, blanco o negro, siempre dos bandos, bien definidos, opuestos irreconciliables. Entiendo que algo pueda ser blanco, que otros prefieran el negro, pero el mundo se construye y existimos en él a partir de una escala de grises, enorme escala que sigue generando odios, resentimientos, acusaciones y falsas condenas.
Prejuicios, verdades (qué es verdad, qué es mentira), costumbres, lineamientos morales y la testarudez de la razón.
Qué difícil es aceptar las diferencias, comprender que el otro puede sentir, pensar, opinar, reír o llorar por otras cosas que no son las mismas que las mías.
El bien y el mal, blanco o negro, siempre dos bandos, bien definidos, opuestos irreconciliables. Entiendo que algo pueda ser blanco, que otros prefieran el negro, pero el mundo se construye y existimos en él a partir de una escala de grises, enorme escala que sigue generando odios, resentimientos, acusaciones y falsas condenas.
Prejuicios, verdades (qué es verdad, qué es mentira), costumbres, lineamientos morales y la testarudez de la razón.
Etiquetas:
el mundo de hoy,
la vida,
pensamientos
domingo, noviembre 22, 2009
Lo dijo el poeta
Hoy en el diario salió una frase del poeta francés Paulo Aúguez muy cierta. Dice así:
"Vivir, soñar, sufrir, morir: he aquí lo que no se enseña en las universidades y que, sin embargo, encierran toda la verdad de la existencia".
Y si, cuántas veces hubiésemos preferido buscar en un manual, encontrar en google o en las aulas de una universidad la respuesta a tal o cual cosa que nos hizo sufrir, que nos complicó el vivir.
O vernos tentados de publicar nuestras alegrías, los encuentros compartidos, hacer de ellos una materia para que todos se lleven algo positivo.
Pero claro, en todo aquello que ya viene explicado, digerido, tiene otro sabor, las derrotas vividas, los sueños cumplidos y por cumplir, la misma muerte, todo eso nos hace ser como somos...
"Vivir, soñar, sufrir, morir: he aquí lo que no se enseña en las universidades y que, sin embargo, encierran toda la verdad de la existencia".
Y si, cuántas veces hubiésemos preferido buscar en un manual, encontrar en google o en las aulas de una universidad la respuesta a tal o cual cosa que nos hizo sufrir, que nos complicó el vivir.
O vernos tentados de publicar nuestras alegrías, los encuentros compartidos, hacer de ellos una materia para que todos se lleven algo positivo.
Pero claro, en todo aquello que ya viene explicado, digerido, tiene otro sabor, las derrotas vividas, los sueños cumplidos y por cumplir, la misma muerte, todo eso nos hace ser como somos...
Etiquetas:
la vida,
pensamientos
miércoles, septiembre 09, 2009
Esa chiquita tan querida

"Lo malo de los reportajes es que uno tiene que contestarle en el momento a un periodista todo lo que no supo contestarse a sí mismo en toda la vida... Y encima pretenden que uno quede como inteligente..." MAFALDA (siempre Mafalda)
miércoles, agosto 26, 2009
Con la melodía a cuestas
Hace días que una canción me acompaña, me encanta y se me ha pegado, la canto a cada rato y me encantaría recuperar mi micrófono para destrozarla un ratito.
La comparto con ustedes:
R.E.M - Everybody Hurts
La comparto con ustedes:
R.E.M - Everybody Hurts
Etiquetas:
cotidianas,
la vida,
música
martes, agosto 04, 2009
Mes Ocho
Llegamos a Agosto casi sin darnos cuenta, parece increíble cuando ponemos en el casillero de la fecha "mes ocho", porque en el uno estábamos en Mardel, en el dos disfrutábamos de los días lindos y la pileta, en el tres empezaron las clases, el cuatro trajo muchos cumpleaños, el cinco se vino con el frío, el seis siempre me trae un año más, el siete se vivió distinto por culpa de la gripe chanchuna y así llegamos al ocho, que por lo general pasa rápido, porque el 6 es feriado para nuestro pueblo, porque se empiezan a alargar los días y en un abrir y cerrar de ojos llega el nueve con sus aires de primavera. El diez suele traer visitas familiares y exposiciones rurales, el once es el de la cuenta regresiva para que llegue el doce y así entre navidades, cumples y año nuevo, se pasa la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)