Mostrando las entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 06, 2012

Con un pie en el anden

Diciembre del 2011, en ese mes escribí mi última entrada al blog. Se que parece abandonado, que clama por un poco de atención, no es exigente, no reclama grandes textos, no espera soberbias interpretaciones de la realidad. Solo pide una foto, una palabra, un gesto. Y yo, ensimismada en mis ocupaciones cotidianas, lo miro al pasar, le digo que no pierda las esperanzas, pero casi al pasar le doy vuelta la cara. Me subo al tren de la falta de tiempo, veo cómo en ese andar se pasa la vida. A dónde van esas horas que antes sobraban y ahora huyen en autos nuevos, a gran velocidad. Es verdad que el tiempo pasa, lo noto en mis hijos, en sus reacciones. Ya están grandes digo, pienso, siento.... y a la vez tan chiquitos... El Peque me sorprendió con una palabra tirada sin darse cuenta, pero que muestra su capacidad de observación, su riqueza de vocabulario (orgullo de su mamá). Estábamos en la mesa (ahora es cuando vuelco mi bronca en las teclas y maldigo no haber escrito esto antes, porque ya no me acuerdo con exactitud sus palabras) y antes de apoyar la hoja que tenía entre sus manos exclamó: "hay migas por doquier". Si ya se que no es nada del otro mundo, pero me llamó la atención que utilizara ese término en particular, siendo que ya no se usa entre los chicos de su edad y me animo a decir que tampoco entre quienes lo doblan en años. Por otra parte la Enana contaba cómplice la manera en que evadía la mirada de la seño de inglés, para evitar ser llamada al frente a recitar su vestimenta. Entonces decía que cuando sentía que la seño la estaba mirando, hacía que buscaba el sacapuntas en su mochila o se agachaba a juntar el lápiz que oh casualidad, se caía al piso. Va a primer grado, estoy pensando en qué trucos utilizará cuando esté en el último año del secundario... Es reconfortante haber parado en esta estación, hacer un alto en el camino, observar que hay caras conocidas en el anden. Última llamada, el tren se dispone a continuar.

sábado, noviembre 05, 2011

A su debido tiempo


Hoy, tarde, mientras me hacía un té con canela, en un alto de mis obligaciones laborales, dejé escapar unos cuantos pensamientos motivados por las instrucciones que traía el sobre del saquito de té.
"Vierta agua del primer hervor y deje reposar entre 3 y 4 minutos..." Claro, de esa manera el saquito libera su rico sabor, pero no solo eso, evita que nos quememos la lengua si lo queremos tomar ni bien echamos el agua.
Cuántas cosas salen mal o no como deberían por no esperar su momento justo. En este mundo apurado en el que vivimos, estamos desacostumbrándonos a esperar. Antes había que esperar para marcar un número telefónico de varios dígitos... tac tac tac tac tac, giraba el disco del teléfono (si, disqué un 5, pero la espera se hacía más importante con muchos nueves). Podíamos construír un avión de madera balsa, cortando y pegando cada maderita en su lugar, en una tarea que nos llevaba varios días...
Para ver televisión había que esperar el horario en que comenzaba la transmisión y los dibujitos eran cosa de las cinco de la tarde. La espera se matizaba con juegos inventados.
Podría ir más lejos, decir que la plata se hacía trabajando, que uno podía hacer carrera durante toda una vida en una misma empresa, etc.
O decir que ahora la inmediatez de la teconología ha hecho que las comidas sean todas rápidas, que tengamos que hacer zapping cada 5 minutos o que no plantemos árboles que tardarán muuuuuchos años en crecer.
Pero no quiero irme por las ramas de un árbol invisible, solo decir que muchas cosas mejoran si esperamos el momento justo. El té sabe mejor si se lo deja reposar, el amor llega en el momento indicado, el trabajo se vive mejor si sabemos cambiarlo o continuar a su debido tiempo y mucho más...
Curiosamente mi té era La Virginia y hoy me he tomado cinco minutos.

domingo, octubre 23, 2011

Sentir que es un soplo la vida..


El día estuvo muy movido, con partido de hockey y desfile enaneril incluído. Pero ahora, en la quietud de mi casa trasnochada, cuando solo se escucha el ruido del lavarropas (el incansable obrero), tengo la enorme necesidad de volver a mi antiguo amor.
No se muy bien por qué dejé de escribir en este blog, si por la falta de tiempo, por estar distraída en otros sitios on line o simplemente por no tener nada que decir.
Muchos días pasaron desde el último post, en el medio, la vida siguió su curso, implacable, dejando muchas cosas positivas en el camino y algunas negativas.
Podría ahora hablar de los libros que he leído, de las buenas películas que siempre conviene recomendar, de lo grandes que están los chicos o de las cagadas que se sigue mandando el perro.
Pero solo voy a dejar esta sensación de alegría que me provoca volver a un lugar donde siempre fui bien tratada, donde conocí personas maravillosas y donde pude dejar escritos unos cuantos pensamientos, emociones, broncas y sonrisas.

martes, marzo 15, 2011

En el aire


En la oscuridad más absoluta ella tomó un hilo invisible y comenzó a coser, enhebrando palabras de otros, surciendo sueños inconclusos, reforzando melodías.

Era una tarea agotadora, sus manos iban y venían en la espesura, sus pasos pequeños corrían hacia adelante y luego retrocedían.

Parecía una araña tejiendo su tela, en silencio, pero con una sonrisa.

miércoles, febrero 09, 2011

Dichos enaneriles

El Peque preguntó mientras yo estaba cocinando:
¿No cierto que todos somos hijos de Dios?
Si Peque, respondí mientras cortaba el tomate para la ensalada...
Y la Enana, que había escuchado la conversación, contestó: "Entonces no le tengo que decir papá a papá".

--------------------------------------------------------------------

Marido protestaba cada vez que la enana lo llamaba por su nombre y no "Papá". Entonces la enana le dijo: "pero si vos no me llamás hija, me llamas por mi nombre"...

Lógica pura.

lunes, diciembre 13, 2010

Cada paso

Vuelvo al blog con las ganas de siempre, con ansias de llenar este cuadrado blanco con palabras, con frases que cobren vuelo, sin importar su rumbo.
Me preocupa la falta de tiempo para dedicarme cinco minutos a este espacio que supe construir, me duele dejar de leer a mis amigos de la web y de la vida.
Por qué correr tanto? es que acaso me dejé llevar por el facilismo de no ponerme a pensar? en leer un buen artículo del diario, en escribir un cuento con personajes que me toman por asalto, en discernir qué cosas de la realidad me afectan y cuales pasan por el costado como si nada...
No quiero cerrar este lugar, lo veo abandonado, con su jardín hecho una jungla de olvidos, con la pintura reseca y la heladera vacía.
La vida sigue su curso, avanza a paso firme, veo a mis hijos crecer, me enorgullecen sus logros, los horarios y las cosas por entregar estan en forma, siempre llegan primero y este lugar, que supo de historias cotidianas, risueñas, otras melancólicas, de reclamos ante las injusticias... está mudo.
Sobrevuelan los carteles de cierre pero prefiero saber que está. Siempre dispuesto a recibir una inquietud, una alegría, una duda.

martes, noviembre 09, 2010

El mangueo encubierto


El post de Alex me hizo acordar a unas cuantas situaciones en las que logran sacarme plata, (sobre todo, o por una rara coincidencia, a fin de mes( juguetes, tiempo, de manera encubierta.

No es un pedido directo, llega disfrazado de una carpetita escolar con fotos y la vida de cada uno de los compañeritos de la enana. Tan linda carpeta se queda dos días en casa, previamente, ya habíamos recibido regalitos cada vez más sofisticados, en una competencia feroz entre madres sin nada que hacer y ahora nos tocaba a nosotras pensar en fabricar o comprar un regalo para la salita (que manera de ligar!!!) y un recuerdo para cada compañerito...

Hace poco se festejó el día de la familia en un predio lindísimo como es la Sociedad Rural, el almuerzo era a la canasta, había juegos organizados para los chicos y la excusa era juntarse y disfrutar. Alta sorpresa nos llevamos cuando a la entrada nos esquilmaron $5 per cápita para gastos del colegio... ¿cómo? No era entrada libre y gratuita, no había que llevar a toooda la familia? Claro, ahora entiendo por qué...

Y la condenada "cuota de recupero por mayores costos laborales", que nos introducen los últimos meses, llevando la cuota un 50% por encima de su valor establecido??

Y los actos escolares, con la participación de las madres!!! si, maestras, encontraron la veta para laburar menos, organicen reuniones a cada rato en horario laboral, pidan colaboraciones ínfimas de $4, $5, $8...

Todo suma!! menos mi sueldo, que sigue igual desde hace muuuuucho.

Por qué no aclaran todos esos gastos encubiertos en la reunión de principio de año? Lo mismo pasa en los clubes, con las rifas de de todo, que nos suelen encajar cada dos por tres.

Señores, basta!!! dejen de meternos la mano en el bolsillo (por no decir algo más grotesco).

A qué venía todo esto? ah, si, que nos avisan hoy que se suspende hasta nuevo aviso el acto de cierre de la enana, para eso ya habemus disfraz y todos sus accesorios... grrrr!!!

martes, junio 15, 2010

Delivery


Ellos tiraron la idea... claro, con esto de la tecnología, ahora nos tientan on line, que salió este, que llegó aquel, que tenemos ese que seguramente tuviste de chico.

Y nosotros los queremos tener en casa, pasarlos como una herencia a nuestros hijos. Antes íbamos, si, caminando, en colectivo (cuánto había que esperarlo), en moto, en auto. También era una cuestión de salida de grupo.

Calladitos teníamos que estar, pero los cuentos, los chismes, siempre surgían ahí y había que andar tragando las risas pa dentro.

Ahora no tenemos tiempo, queremos que los chicos vayan, se empapen con ellos, pero los horarios, las corridas. Y cuánto nos gusta que a ellos les gusten!!

La idea es hacer un delivery. Siii, los llamás, pedis ese que habían tentado por internet y en cinco, diez minutos lo tenes at home! Buena idea.

Claro que no es lo mismo, me sentiría como los gordos de Wall-E, sentados todo el día, con todo el placer al alcance de la mano.

Pero ellos dijeron... si Mahoma no va a la montaña, la montaña pone una motito y un día de estos empieza con el delivery de libros.

Esa es una biblioteca!!!

jueves, mayo 20, 2010

De charlas y grabadores

Este posto iba a venir en formato audio, con el peque haciéndome todo un planteo filosófico sobre lo aburrido de morirse. Estábamos andando en auto cuando surgió la típica pregunta (ya recurrente a esta altura) de en qué estrella está Bababa, ellos buscan siempre las más brillante claro.
Como lo que estaba diciendo era más que interesante, tomé el manubrio con la mano izquierda, introduje la derecha en el agujero negro de mi cartera y en un golpe de suerte único e irrepetible, conseguí dar con el grabador en menos de tres segundos.
Lo puse cerca de mi hombro, para que él siguiera con su reflexión, cuando notó la lucecita colorada encendida... "qué se eso mami?", dijo inmediatamente. "Nada estoy rebobinando algo", mentí poco convincentemente.
Entonces siguió hablando de lo aburrido de morirse y tener que quedarse con los ojos cerrados, porque para él lo divertido es hacer todas las cosas que hace ahora, pero con Dios, etc, etc y me recago en el puto grabador que no anda bien y me privó de subir una charla de lo más jugosa!!
Al llegar a nuestro punto de destino, al ver que yo guardaba el grabador, volvió a la carga y dijo: "no habrás grabado todo esto que dije no??"
Es chico pero de boludo no tiene nada...
Para ese entonces mi memoria hizo un rápido ejercicio práctico y borró lo que había escuchado, total, ya estaba grabado... grrrr!!!
Pero no desespereis, el peque tiene cada salida... mientras estoy pensando dónde me voy a esconder el grabador para que no se de cuenta. (ojito con lo que van a decir!!)

miércoles, abril 14, 2010

Refritemos....


Mi sombra
Mi sombra se detuvo, como queriendo no abandonar el lugar. Yo di dos pasos y ella nada.
Miré como ordenándole avanzar, pero no, seguía ahí.
Quise seguir sin ella, pero me dio miedo caminar sin su abrigo, entonces volví.
Me paré sobre ella y reaccionó, tomó mi forma otra vez, caminábamos acompasadas sorteando los obstáculos de la vida.
Mi sombra y yo. La miraba sabiéndola una prolongación mía, con mis miedos y todas mis dudas, que por momentos la hacían más larga.
Era el reflejo distorsionado de mi persona o tal vez era yo sin máscaras. Me asusté, pensé en abandonarla pero al mirar hacia abajo, justo allí donde estábamos unidas, noté que caminaba con paso firme, decidido. ¿Cuántas veces habrá llegado primero, habrá puesto la otra mejilla? ¿Acaso recién me daba cuenta de que era una compañía?
Volví a mirarla, casi hubiera jurado que ella me miró. Caminé, me siguió y me sentí reconfortada.

viernes, abril 02, 2010

Cosas Chiquitas.

"Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable".
Eduardo Galeano
Claro, lo dijo don Eduardo, por más que pensemos que nuestras acciones no van a cambiar el mundo, que la realidad nos demuestre que los mismos pocos de siempre se quedan con lo mucho que les corresponde a los muchos, que los hipócritas seguirán con sus cartelitos colgados de "yo en su lugar....", debemos empezar por algo. Toda construcción comienza por sus cimientos de nada sirve seguir con el "qué barbaridad!!", que suena en el vacío.
Nadie pide acciones monumentales, pero sí comenzar creyendo en un pequeño gesto y así dar vuelta esta realidad... entre todos.

jueves, febrero 04, 2010

Quise

A lo largo de mi vida quise ser:
Raíz que firmemente mantuviera el tronco y sus ramas.
Viento que me llevara libre hacia otro lugar y volver con las brisas de madrugada.
Río por el cual navegar, con recodos donde descansar y rápidos por descubrir.
Sol que fuera capaz de derretir la capa más dura de hielo.
Manta que protegiera del frío helado de la desesperanza.
Baúl donde guardar los tesoros más preciados.
Pan para alimentar los rincones de mi alma.
Varita capaz de hacer trucos de magia.

Algunas cosas he logrado, otras me quedan por intentar, espero poder seguir agregando cosas a esta lista.

jueves, enero 21, 2010

Amaneceres

A pesar de los sinsabores de la vida, siempre es bueno amanecer con una esperanza, con un mínimo rayo de luz que ilumine el camino, para no perder el rumbo, para creer en imposibles y cuando la negrura confunde con la desesperanza, siempre quedará un lugar para los sueños, esos que pueden imaginarse despiertos y que de tanto anhelarlos, se hacen realidad.

sábado, diciembre 26, 2009

Se termina...

y si, es cuestión de días, se nos va el 09, con altibajos (económicos sobre todo), con cambios (laborales sobre todo), con alegrías (familiares sobre tod... bueh, mejor la corto con esto), pensaba en las cosas que quedaron sin terminar y aquellas que todavía no empecé.
Muchas, la lista es enorme, sobre todo con mi tendencia a realizar todo a último momento, como si todavía me quedaran resabios del "entreguen la hoja" de la facultad, aunque ahora que lo pienso, no era de las últimas en entregar, pero en fin, la metáfora sirve...
He dejado para mañana cantidad de cosas que podría haber hecho ayer y eso ha modificado mi vida, en algunas ocasiones porque jamás las hice, otras porque el haberlas hecho tarde les restó el mérito que deberían haber tenido y en pocas oportunidades, el haber esperado tuvo un premio mayor.
Cosas que terminan, otras que empiezan.
Los años van pasando y siempre renovamos esperanzas sobre el que vendrá. "Nunca peor" pensamos, pero después nos amoldamos a lo que viene, lo peleamos, lo moldeamos y lo comemos calientito.
Acumulo sensaciones encontradas, algunas que me arrancan una sonrisa, otras que me dejan con esa cosa de vacío, de estar parada en el medio de la nada.
Sumo y sigo, freno y espero, resto y retrocedo, todo en esos 365 días que transito casi sin darme cuenta.
"Ahora sí", me digo el 1º de enero. ¡feliz año nuevo! cómo me gusta esta fiesta!!! renovar sueños, esperanzas, tiempo por vivir, anhelos, deseos.
Todo junto en esa copa levantada.
Y en las horas muertas, en los días ya quemados, quedan huellas de lo que fui, lo que quiero ser y forjan la que seré.
No me acuerdo a qué venía todo esto, es tarde, mañana me espera un día agitado, de los lindos.
Vayamos buscando la copa, que se viene el 10, redondito, exacto, con olor a nuevo.
FELIZ AÑO PARA TODOS!!!

miércoles, diciembre 02, 2009

La delgada línea que nos separa

La discriminación comienza cuando hablamos de "ellos" y "nosotros". Ellos los gays, nosotros los flacos, ellos los peronistas, nosotros los cristianos y la lista sigue.
Qué difícil es aceptar las diferencias, comprender que el otro puede sentir, pensar, opinar, reír o llorar por otras cosas que no son las mismas que las mías.
El bien y el mal, blanco o negro, siempre dos bandos, bien definidos, opuestos irreconciliables. Entiendo que algo pueda ser blanco, que otros prefieran el negro, pero el mundo se construye y existimos en él a partir de una escala de grises, enorme escala que sigue generando odios, resentimientos, acusaciones y falsas condenas.
Prejuicios, verdades (qué es verdad, qué es mentira), costumbres, lineamientos morales y la testarudez de la razón.

domingo, noviembre 22, 2009

Lo dijo el poeta

Hoy en el diario salió una frase del poeta francés Paulo Aúguez muy cierta. Dice así:

"Vivir, soñar, sufrir, morir: he aquí lo que no se enseña en las universidades y que, sin embargo, encierran toda la verdad de la existencia".

Y si, cuántas veces hubiésemos preferido buscar en un manual, encontrar en google o en las aulas de una universidad la respuesta a tal o cual cosa que nos hizo sufrir, que nos complicó el vivir.
O vernos tentados de publicar nuestras alegrías, los encuentros compartidos, hacer de ellos una materia para que todos se lleven algo positivo.
Pero claro, en todo aquello que ya viene explicado, digerido, tiene otro sabor, las derrotas vividas, los sueños cumplidos y por cumplir, la misma muerte, todo eso nos hace ser como somos...

miércoles, agosto 19, 2009

Diálogos trascendentales

Volvíamos de Mar del Plata en auto, cuando la enana (de aburrida) miró para fuera y con la noche sobre nosotros dijo:
-Cuál es la estrella de la mamá de Luly??
-No se, busquemos, debe ser la más brillante.
Ella buscó y al encontrarla exclamó con alegría: -¡Ahí está!
No se de dónde sacó lo de la estrella pero la entretuvo un buen rato, hasta que empezó:
-¿Y cuándo baja de ahí la mamá de Luly? ¿Cómo llegó hasta la estrella? ¿Se va a quedar hasta la vida?
Lo que siguió fue una explicación que no siempre la dejaba contenta de porqué Dios les daba a elegir una estrella a las almas de las personas que se morían, para que nos cuidaran desde allí, algo complicado para sus tres años, pero estaba de lo más intrigada.
El peque, que estaba jugando con una lapicera, pero que seguía atento la conversación acotó:
-El que nos cuida desde arriba es Dios, él es el que maneja los autos y cuando se distrae, los autos nuevos chocan.
-¿Cuándo se distrae? pregunté ante esta nueva teoría.
-Si, cuando mira televisión.
Ahhh, pensé yo, claro, cuando conduzcas no mires televisión y por las dudas despertalo a Dios, que no se quede dormido....

martes, junio 30, 2009

Desconfío!!




Ya se que estamos demasiado sensibles con todo esto de la gripe A, que hay casos en todo el país y que son muchas las cosas que no se dicen.


Pero cuando leo cosas como esta, me invade la desconfianza, me pongo a pensar que hijoeputas hay en todos lados, que las formas de ganar dinero están cada vez mas lejos de los límites morales, en fin... que, como Chiru en estos días, pienso mal...




"Tamiflu es el nombre del medicamento creado por la firma farmacéutica suiza Roche y es una de las únicas defensas frente a una pandemia.
El Tamiflú es uno de los medicamentos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado como efectivos para reducir los efectos de la influenza (gripe porcina) y cuya patente fue desarrollada por Gilead Sciencies Inc -empresa de la que es accionista el ex secretario de defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld- y que firmó contratos con la subsidiaria estadunidense F. Hoffman-La Roche Ltd para fabricar y distribuir el producto hasta 2016.
Este medicamento se vende únicamente bajo receta y en Argentina tiene un precio de entre 132 y 135 pesos para el consumidor, la caja de diez pastillas; cuesta $180 la versión en gotas.
Y en estos días todo el mundo está visitando su pagina oficial http://www.tamiflu.com/ y las indicaciones del medicamento en Internet. Pero no solo las visitas de sus sitios on-line son las que suben, sino que en plena crisis de salud pública como la que se vive en México y el mundo entero, las grandes farmacéuticas están obteniendo importantisimas ganancias.
Ayer, por ej. la acción del gigante farmacéutico que fabrica el Tamiflu, Roche Holding AG, subió 3.51 por ciento en la bolsa de Zurich, donde cotiza, después de darse a conocer que algunos gobiernos están solicitando incrementar sus reservas de antivirales, de los cuales Roche (que fabrica fosfato de oseltamivir con el nombre comercial de Tamiflú) es uno de los dos fabricantes mundiales.
Pero volviendo al tema del medicamento, hay que dejar en claro, que según ls indicaciones, este remedio no debe ser usado como un fármaco preventivo para el conjunto de la población, sino ser administrado en las 12 primeras horas al paciente que muestra síntomas de gripe porcina. Si se inicia el tratamiento demasiado tarde el medicamento vería reducida su efectividad y aumentaría las opciones de resistencia."

lunes, octubre 01, 2007

Me acordé de Kazantzakis


Nikos Kazantzakis

El escritor y traductor griego, cuya obra más conocida es la novela Zorba el griego, nació en Candia (hoy Heraclion), en la isla de Creta, y estudió en la Universidad de Atenas, donde obtuvo el título de licenciado en derecho.

Tras terminar sus estudios se trasladó a Francia, donde estudió filosofía con Henri Bergson. En la década de 1930 viajó por Europa, Asia y África, y escribió numerosos libros en los que combinaba las descripciones de sus viajes con comentarios personales y filosóficos.

La novela Zorba el griego (1946), de la que se hizo una famosa película, cuenta la historia de un anciano minero griego enamorado de la vida. Otra novela también conocida, Cristo de nuevo crucificado (1948), habla de la representación de la pasión de Cristo en un pueblecito griego. Publicó diversos libros sobre temas religiosos y filosóficos, entre los que destacan La última tentación de Cristo (1951), también llevada al cine en 1988, y El pobrecillo de Dios (1953). Tradujo las obras de Dante y Goethe, así como a diversos autores clásicos griegos al griego moderno, lengua de la que es sin duda uno de los más grandes maestros. También escribió ensayos, tragedias y poesía lírica y épica, destacando en este último género Odisea (1938), una continuación del poema homérico.

Un pensador profundo, polémico y lúcido.

Hoy me acordé de uno de los libros suyos y por eso decidí subir este post.

Este es un fragmento del libro...


"El sol había alcanzado Kastellos e inundado los tejados. Desbordaba y se extendía por las callejuelas en pendiente, por las que suben, por las que bajan, y mostraba sin la menor piedad la pura realidad del pueblo. Un pueblo áspero de color ceniza; casas de piedra seca, puertas vergonzosas – para entrar había que curvarse, y en el interior, la oscuridad. "

Los hermanos enemigos (fragmento)

lunes, septiembre 10, 2007

De Aliverti

En un artículo publicado en no me acuerdo qué diario Eduardo Aliverti hablaba de una superstición argentina que ha ido ganando terreno. Decía algo así:

Hay que ponerle huevo!
Y ... ¡si no le metés pilas!
La clave es la actitud
Dale ¡ponele buena onda!

Esta actitud se extiende cada vez más de manos tan disímiles que van del fútbol, la new age, a los libros de autoayuda. Tiende a predicar que la pura voluntad es un pasaporte seguro para el éxito.
Se trata de una especie de concepción bilardista de la vida: si se tienen ganas, si uno le pone actitud a algo, lo logra.
Según esta concepción propia del pensamiento mágico, las cosas suceden con sólo querer que ocurran, eso sí, querer con fuerza, con fe y convencimiento y con un entusiasta espíritu de sacrificio para que se produzcan.
Seguramente resulta difícil sino imposible lograr un objetivo si se lo busca con apatía, con escepticismo o con indiferencia.
Para irnos a los extremos, Miguel Angel no pintó la Capilla Sixtina sólo con gran obstinación, Napoleón no arrolló a los ejércitos de Europa sólo con ganas y el hombre no llegó a la Luna porque los técnicos de la NASA pusieron huevo.
Se habla del empeño pero no del conocimiento, del saber, de la aptitud personal. La civilización se construyó y se construye día a día mucho más con conocimiento articulado que con buena voluntad.
y el riesgo de ese voluntarismo acecha cotidianamente. Las zonas más trágicas de la historia argentina no podrían explicarse sin este elemento tan candoroso como devastador.

Nadie dice que no haya que poner empeño, ganas, voluntad, huevo, etc. No señor, eso ayuda a superarnos, pero no debemos quedarnos solo con eso. Es una actitud facilista de la vida, que anula el talento individual y la capacidad de autosuperación y conocimiento.
Que fácil sería ganar el Quini con sólo ganas de ganarlo.
Que bueno sería obtener una medalla olímpica sólo con huevo.
Y hasta lograr un aumento de sueldo sólo con actitud.
No??