martes, junio 26, 2007

Refugiados

Gobiernos y medios de comunicación de todo el mundo siguen tratando a los solicitantes de asilo como un problema, en vez de como personas que huyen de abusos contra los derechos humanos, o como una forma de salvarse de la pobreza.

Buscar asilo y protección en otro país no es un delito. En realidad, es un derecho humano.
Con demasiada frecuencia, las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares y a huir de sus países son calificadas de "delincuentes" o “ilegales”. En ocasiones, se las critica por codiciosas o incluso se las acusa de “terroristas” y apenas se tiene en cuenta (o no se tiene en cuenta en absoluto) la crisis política o de derechos humanos que han dejado atrás.

Se les atribuyen tales calificativos antes incluso de que tengan la oportunidad de presentar sus solicitudes de asilo. La cruda realidad es que, ya sea en campos de refugiados o en pueblos y ciudades, las personas desplazadas por la fuerza viven a menudo en condiciones atroces. Están expuestas a abusos y a explotación. Sus vidas se ven truncadas y muchas de estas personas quedan separadas de sus familias.

Pero no sólo es refugiado aquel que debe dejar su país, en el nuestro también viven muchos refugiados, gente que debe abandonar su provincia en busca de mejores oportunidades en la Capital. Llegan, levantan un techo en algún terreno apartado, y salen a buscar un poco de dignidad. Algunos la encuentran y hasta pueden salir de ahí y rehacer sus vidas. Otros no, la falta de trabajo y las puertas cerradas les hacen conocer el verdadero hambre, el frío, la desilusion...

Aboguemos por un mundo sin refugiados, sin gente que deba huir por tener otra religión, otra forma política de pensar o simplemente por hambre.

En un mundo donde los muros vuelven a levantarse, donde las fronteras se cierran y la puerta de entrada tiene cada vez mas requisitos... soñemos con una utopía, una mas, una de tantas, esas que nos mantienen dignos...



Blake Lewis - Imagine

martes, junio 19, 2007

Queres??

Hola, vení, quedó algo, qué te sirvo??



Me gusta cumplir años, no me pesa el paso del tiempo. Aunque todos saben que no me gusta ser el centro en ninguna reunión, el que me llamen o me escriban siempre me ha gustado. Recibir regalitos también es lindo, no por lo que cuestan sino por el gesto de quien acerca un presente.
Pero lo mas lindo es tener cerca a la gente que quiero, aunque estén físicamente lejos, lo están en mi corazón.
Y me da risa el recordar que tal o cual cosa pasó hace ya diez años, o quince!!
Un año mas...
Ya ni me acuerdo todas las cosas que he deseado cada vez que apagué las velitas, porque en realidad son deseos momentáneos, propios del momento festivo que dice que al apagar velitas hay que pedir deseos, y yo invento unos rápidamente, para que las velas no se derritan en la torta, pero los verdaderamente importantes los pido todos los días, o los revalido una vez que se cumplen, porque son los que me hacen seguir viviendo y soñando como hasta ahora...

jueves, junio 14, 2007

No te cambio

No lo dudes, no te cambio. Ahora que tu mochila pesa 100 kilos o antes cuando andabas liviano por la vida, no te cambio.
Con tu risa sincera ante lo simple, con tu egoísmo de crianza, no te cambio.
En tus desvelos y tus mañanas, no te cambio.
Con los chicos, como un chico mas, no te cambio.
A veces intolerante, muchas permisivo, no te cambio.
En las buenas y en las muchas malas, no te cambio.
Por el futuro, que será sin dudas como lo soñabas, por este presente que te tiene preocupado, amor, no te cambio.


No te cambio-Alejandro Filio

jueves, junio 07, 2007

Las 8 cosas....

Te confieso Alex que ya había visto esta cadena por algún lado y me había dado fiaca responderla, pero ya que insistis ahí va.
Se deben poner 8 puntos sobre la persona y soltar despues la cadena a otras 8 personas, algo así no?? Bueno, dado que no estoy tan obediente no voy a pasarlo a nadie, si quieren prenderse está bien.

Nunca se me ocurre qué poner pero veremos qué sale:

1- Me gustan las cosas simples, no podría estar con alguien que se complica por todo, llámese amiga/o, novio, marido, etc. Las ofensas fáciles no van conmigo.

2- Hay días que me dan ganas de treparme a un árbol (resabio de mi infancia) y ver desde allí la vida pasar...

3- Adoro cantar, tanto es así que muchas veces conecto el micrófono en el equipo y cantamos con los chicos, eso sí no me pidan que cante el Himno o el Feliz Cumpleaños con alguien porque se me va el tono al carajo!!!

4- Me gusta tirarme en un sillón a leer, vaso de yogurt en mano y pies encima de la silla, o sentarme frente a la computadora, con vaso de yogurt también, a escribir cosas... uy hace tanto que no hago ni una ni otra...
5- Me gustan mucho los deportes, dejé el hockey por problemas de horario, sigo con el paddle, y si se me cruza una pelota me muerdo la lengua y apreto los puños, como si eso impidiese mis ganas de patear y gritar gooooool!!

6- Soy terriblemente tímida, tanto que aun me pone colorada el que la atención se centre en mí, y eso hace que de bronca me ponga mas colorada todavía...

7- No puedo tragar pastillas, es un trauma de una vez que se me quedó una atragantada, así que si tengo que tomar algún remedio (gracias a Dios soy muy sana) se complica, tengo que abrir las cápsulas, o morder pastillas inmundas. Por eso tengo que masticar cada bocado como 100 veces.

8- Ya llegué a la ocho?? soy muy observadora, tengo gran memoria visual, en una reunión me vas a ver mas escuchando que hablando, miro los gestos, las actitudes, en fin, observo.
Ahi están ocho cosas de mí, seguramente despues se me ocurran mas, pero aquí estan las primeras que me vinieron a la mente.

Y vos, que me decis??

martes, junio 05, 2007

Despertar



Dulce despertar el de hoy con Millie poniendome su carita tan cerca hasta parecer un pequeño cíclope que buscaba besar mi nariz y hacerme abrir los ojos para dedicarme un "hooooolaaaaa" como sólo ella sabe decir.


Y minutos despues como si esa felicidad fuese eterna y completa apareció otro pedacito de alegría para completar ahora sí el cuadro. Benja, con sus pelos rebeldes amotinados, los ojitos entrecerrados y su caminar de zombie que se subía a la cama y decía "hola Millie, buen día mamita" y se tiraba dócil en la almohada para una fiaca familiar de 15 minutos.


Poco importó que tuvieramos que correr toda la mañana, que tenga que multiplicarme ahora para poder cumplir con todas las obligaciones.


Con esa imagen llené el tanque con el mejor combustible, el amor de mis hijos...

lunes, junio 04, 2007

En dónde


En dónde podré pedir unas rabas recien hechas...

En donde la pizarra invitará a la reflexión...

En dónde los amigos nos darán una voz de aliento, nos harán reír con sus salidas, nos transportaran a tiempos pasados...

En dónde un empleado tendrá una historia tan interesante sobre sus espaldas...

En dónde el dueño nos dejará hacer de su casa nuestra casa...

En dónde compartiremos tantas cosas si la Cantina del Muelle está cerrada...

jueves, mayo 31, 2007

Patrimonio de quién???

Recibí este mail de Gaby, una amigaza de Córdoba, que se preocupa por Tilcara, que lo considera su lugar en el mundo, que ve como vemos muchos cómo la historia se repite, como hace 500 años cuando en pos de nuevas fronteras y nuevos negocios para la corona española, se mató y se enterró una cultura autóctona, ante la mirada aprobatoria de autoridades de turno.

Quebrada de Humahuaca -Jujuy. Declarado Patrimonio de la Humanidad por laUNESCO

"Estimados Amigos de Red Latina Sin Fronteras:

Mi nombre es Luis Fernando Cabrera, soy tilcareño y estoy muy preocupado porlo que nos está pasando, desde que se declaró Patrimonio de la Humanidad,Tilcara está sometida a este despojo de tierra, ya nada es como antes.

En estos últimos días aparecieron Gringos, Hippies con Tatuajes (Perdón por la Expresión), con papeles de compra y venta de Tierras, están usurpando Canchas de Fútbol, Quintas,Cercando lugares que siempre nos pertenecieron, aduciendo a que son de ellos, sacando a gente humilde sin piedad, son tierras conhistoria, con más de 500 años que fueron nuestras.

Hoy todos extraños están ocupando Tilcara, Construyendo Hoteles, la inseguridad está creciendo, ya no podemos salir a la calle, no podemos dejar las puertas abiertas, como siempre lo hacíamos....

Gente que vivió toda su vida, sembrando, criando ovejas hoy están siendo desalojada por estos Gringos con plata que con un Papel de Compra y Venta Falso, nos quieren quitar lo poco que nos pertenece. Los Tilcareños necesitamos ayuda, que se investigue todo esto, ya no aguantamos más, queremos que se vayan toda esta gente extraña. Les pido encarecidamente y con el corázón humilde que tenemos, nos ayuden,nosotros no podemos hacer nada contra este aparato más poderoso que nuestra simpleza de ser tilcareños.

Estos son algunos de los datos graves y preocupantes:Sabina Gregorio, Albina Gregorio, Leonarda Gregorio de Alfarcito, Terrazas de Cultivo legada por los incas, están siendo depojadas por la Familia Alvarez Prado (Terratenientes).

Calle Sorpresa de Tilcara Familia Flores Olmos, despojada por Alvarez Prado, después de 85 Años de Mantener una Tierra.

Comunidad Aborigen de Villa Florida están siendo despojados por Zambrano (Gente Extraña) Comunidad del Huasamayo ya fueron despojadas varias familias y hoy nos quitan la Cancha de Fütbol donde juegan 600 deportistas del pueblo.

Club Atlético Terry despojado de una tierra para el deporte por personas desconocidas que compraron en esta semana estas tierras quien sabe a quien y fueron alambradas y cercadas.

Barrio Usina, Familias enteras que están siendo despojadas de sus tierras por terceros.

Todos estos vienen con papeles de la ciudad. Que podemos hacer?, ya no hay justicia para nosotros, que pasará mañana en Tilcara?, toda esta gente nos maltrata con palabras tales como: Coyas, Negros sucios, etc. Palabras irreproducibles.

Gracias por Difundir esta grave preocupación.

Un Abrazo enorme y un sincero saludo desde Tilcara - Jujuy - Argentina."

martes, mayo 29, 2007

Viejo trabajador


El tipo aguanta, hace años que viene trabajando sin gritar, que viene rindiendo. Claro que no puede hacer lo que hacen los más jóvenes y eso lo pone mal.

Soporta el frío, las heladas en su piel, las cargadas de los chicos del colegio que siempre lo ven vetusto, con su traje roído por el tiempo.

Nosotros lo queremos, lo entendemos y lo curamos cuando tiene alguna complicación. El sabe que algún día no estará aquí, no pisará nuestro jardín, no recibirá los juegos de mis hijos.

Hay veces que deseamos otro, mas eficaz, mas preparado para lo que nosotros necesitamos, pero él sigue cumpliendo, sigue solucionando nuestros pequeños problemas.

El tipo se sabe feo, se conoce viejo, y aún así anda.

El tipo es nuestro querido Renault 12.

martes, mayo 22, 2007

Adios Oscarcito...


Hoy se fué una persona especial, que vivió siempre con una sonrisa, que vivió sus últimos días con una paz impresionante, esa que irradiaba desde sus ojos celestes y su sonrisa pícara.

El mismo que atraía como un imán a los mas chicos y respondía con paciencia todas sus preguntas.

Hoy se fue Oscarcito, pero quedará siempre en la memoria de quienes lo conocimos. Un ser especial, desde su discapacidad, que lo postró en una silla de ruedas, o desde su mente aniñada, esa que lo llevaba a inventar las mas locas aventuras, la que lo tenía como trabajador de una radio local, para la que preparaba día tras día su audición, llevando el mensaje de Dios a sus oyentes, ese que debía tomarlo de la mano al dormir.

Oscarcito ya no nos hablará pausadamente como lo solía hacer, pero ha dejado algo mas importante que su figura en la silla de ruedas, ha dejado su ejemplo de lucha ante la adversidad, su resignación ante la realidad y su ángel para caerle bien a todas las personas.

Amiga, no estes triste, nadie sabe cuánto lo querías vos y cuánto te ha enseñado. El tío Oscarcito, así era para todos, descansa en paz.

jueves, mayo 17, 2007

Ahora en San Telmo

Es noticia en los diarios, dos tipos se cuelgan un cartel en plena plaza de San Telmo y ofrecen abrazos gratis, ante la atónita mirada de turistas y moradores de Buenos Aires.
Esto no es nuevo, comenzó con el norteamericano Jason Hunter, quien tuvo una forma bastante particular de elaborar el duelo por la muerte de su madre Josephine. Estaba angustiado, necesitaba afecto y no sintió ni una pizca de pudor en solicitarlo por escrito en la vía pública. Apenas habían pasado unos días del funeral, el joven estadounidense tomó un cartón, un marcador negro y anotó sobre él en letras grandes: "Abrazos gratis". Salió a la calle y esperó a que un alma solidaria lo ayudara a superar su dolor. La primera en aceptar el regalo fue una chica que pasaba caminando. Se detuvo, lo miró y sin dudarlo extendió sus brazos para envolver a Jason. Así comenzó esta insólita campaña que pretende salvar al mundo del desamor. La cruzada Free Hugs ya lleva seis años en pie y aún continúa expandiéndose a nivel mundial.
"La primera vez, estaba triste porque mi madre había muerto por una enfermedad y realmente necesitaba uno. Me encantaría que esto siga propagándose en todo el mundo. Nosotros viajamos mucho para lograrlo", comenta Jason. Siguiendo la fórmula cortazariana de dar instrucciones para realizar los actos más naturales e instintivos, como llorar, el sitio oficial ofrece una receta para lograr un buen abrazo. El primer paso se refiere a cómo acercarse a la otra persona. El segundo explica qué hacer con la cabeza, los brazos y las manos cuando se está concretando el acto. Por último, el tercer paso aconseja cómo finalizarlo tiernamente con una suave palmada en la espalda.
Con el paso del tiempo los repartos de abrazos se han organizado y tienen fecha y hora preestablecida. La próxima se realizará el 15 de octubre durante una marcha contra el Sida en Piedmont Park, Atlanta. De todos modos, Jason manifiesta que muchas veces anda por la calle y simplemente siente deseos de abrazar, saca su cartel y espera a que alguien se le acerque. "Para mi un abrazo es todo, amo conocer gente y de esta forma les hago saber que me importan. En Estados Unidos la gente suele ser muy fría. Por eso estoy acá, para hacerles entender que todos necesitamos uno".
Y uno se da cuenta de la necesidad de afecto de la gente, de la importancia del contacto físico, de un abrazo desinteresado.
Así que si alguna vez me cruzo con alguno, seguro le brindaré mi abrazo.

martes, mayo 15, 2007

Esas personas


Se creen superiores, o superadas, pero no dejan de ser maleducadas. Hablo de algunas madres del colegio de mi hijo, sus hijos irán con el mío toda la primaria, tal vez también la secundaria, nos veremos la cara muchos años. Que les cuesta saludar??

Nadie dice que te inviten a tomar el té, pero por qué hacerse las distraídas y mirar para otro lado?? Son varias las falsas copetudas que toman esta actitud.

Afortunadamente no son la mayoría, pero no dejan de molestarme esos modos. Son esas que no saludan si se suben a un ascensor y que sólo se relacionan con aquél círculo cerrado al que pertenecen. Allá ellas.

El mundo es tan grande y la gente distinta...

viernes, mayo 11, 2007

Palabras de por ahí...

"Cuenta una historia que un viejo y sabio campesino vivía en China con su único hijo y un hermoso caballo que un día escapó.
Al enterarse de la noticia su vecino se acercó y le dijo: "¡Qué desgracia que hayas perdido a tu caballo!" El campesino respondió: "Qué es bueno, qué es malo, quién sabe?" pocos días despues el caballo regresó trayendo consigo seis caballos salvajes. El vecino entusiasmado, le dijo: "Qué suerte que tienes ahora al tener tantos caballos!" El anciano volvió a responderle: "Qué es bueno, qué es malo, quién sabe?"

Cuando su hijo intentó montar a uno de los caballos salvajes, se cayó y se quebró una pierna. Nuevamente se acercó el vecino, diciéndole: "Qué mala suerte ha tenido tu hijo al lastimarse de esa forma!" Y el campesino respondió: "Qué es bueno, qué es malo, quién sabe?"

Una semana mas tarde, llegaron los soldados del rey y se llevaron a todos los hombres de la aldea para luchar en la guerra. Y el único que se salvó de ir al frente de batalla fue el hijo del campesino.

Necesitamos aprender a confiar en los procesos y acompañarlos, en lugar de apresurarnos a sacar conclusiones prematuras sin tener noción del cuadro completo."


Fragmento de "La sombra. Cómo iluminar nuestros aspectos ocultos", de Alicia Schmoller.

martes, mayo 08, 2007

Cosas inútiles


Hoy me puse a ordenar el cajón de mi mesa de luz y entre infinidad de cosas y cositas que guardo saqué varias que puse en una caja para tirar, ya era hora de deshacerme de tanta cosa inutil.

En su momento tenían un valor afectivo, pero ahora que ha pasado el tiempo veo que no sirven para nada.

Esta es una lista de cosas inutiles que tengo y que deberé tirar en breve:

- un llavero roto (y espantoso por cierto) con la foto de River campeon del 96.

-una caja de poxitas con un cuarto de poxita en su interior.

-una pulsera rota (muy linda, en algún momento tengo que llevarla a arreglar, eso dije hace 10 años).

-una libreta con los apuntes del curso de navegación que hice hace 17 años.

-un adaptador de inflador de bicicleta.

-recetas de cocina que nunca miraré.

-esas cremas para la cara o cuerpo empezadas (seguramente heredadas de alguien o compradas con los ojos cerrados) que jamás me pondré.

-entradas de recitales pasados.

-auriculares rotos, pero que todavía tienen partes que sirven, para cuando se me dá por arreglar cosas.

-algún papel de regalo lindo, que puede servir para hacer algo para el colegio de los chicos.

-invitaciones de casamientos pasados.

-credenciales de prensa.


En fin, eso es solo lo que recuerdo ahora pero les puedo asegurar que hay mas, mucho mas.

No será hora de tirar tanto recuerdo barato???

viernes, mayo 04, 2007

Entrevistas

Hace un tiempo Diego me pidió que subiera una de las entrevistas que le he hecho a Alejandro Dolina. Hasta ahora no había podido cumplir con su pedido por eso es que aquí les dejo la última entrevista con el Negro Dolina. Espero que les guste.

Jamás se imaginó Alejandro Dolina que aquél programa que comenzó con el recordado Adolfo Castelo, allá por 1988, se iba a transformar en el programa de mayor audiencia de la noche, algo que repite todos los años. A sus seguidores no les importa tener que quedarse despiertos hasta las dos de la mañana, o que La venganza será terrible, su ciclo radial cambie de emisora como sucedió este año. Luego de muchas temporadas en Continental y luego de haber pasado por radio Rivadavia y Del Plata el programa se mudó a Radio 10, del periodista Daniel Hadad.

¿Cómo lo trata la gente de Radio 10?
Con mucha solvencia profesional, el programa sigue manteniendo el mismo formato, pero aquí tenemos mejores condiciones nosotros y el público.

¿Se siente la ausencia de Guillermo Stronatti, luego de tantos años juntos?
Ha sido reemplazado, pero claro que habrá que acostumbrarse. Afortunadamente para él pudo hacer un acuerdo muy conveniente con Radio Continental y supongo que le irá muy bien con eso.

¿Desde dónde transmitirán el programa en Buenos Aires?
Luego de muchos años en la bodega del café Tortoni y de haber pasado por el Hotel Bauen, este año haremos el programa desde el Complejo La Plaza, allí en calle Corrientes.

¿Qué tiene de personaje la persona que todos los días enfrenta el micrófono ante tantos espectadores y oyentes?
No puedo saberlo, yo creo que el personaje radial es especialmente creado en la parte humorística y a veces mi persona también se filtra en esta sección y cuando estoy tratando de componer un personaje ridículo me doy cuenta tristemente de que ese personaje ridículo soy yo mismo, luchando contra mi propia limitación, contra el destino que me hace meter al mano en buzones de las que luego no puedo sacarla y cosas así.

¿Qué es lo que más disfruta de su profesión?
La posibilidad de continuar creando, en una profesión como esta que impone eso casi como una obligación. Hay que correr muy rápido para permanecer en el mismo lugar, de manera que eso lo disfruto porque rejuvenece, produce una inquietante actividad mental que resulta luego venturosa en otros ámbitos.

El Registro Civil dice que Dolina es soltero, tiene dos hijos, uno de los cuales trabaja con él en la producción de su programa y tuvo un gran amor público con una joven treinta años menor, que lo llevó a escribir su opereta criolla Lo que me costó el amor de Laura. El tema del amor se ve reflejado tanto es sus libros como en el resto de sus expresiones artísticas, tanto que una vez dijo que “si la vida fuese una moneda, de un lado estaría el amor y del otro la muerte”.

¿Apuesta usted siempre por el amor?
Siempre, aunque por lo general, como en tantos otros azares en mi vida, pierdo. Ya lo han reflejado tantos escritores, Unamuno entre mis preferidos, el goce que da el amor, sólo es comparable en algunos casos con el que proporciona el conocimiento. Yo daría todo lo que tengo aunque sea por medio amor. El tema central de mi vida es el amor, aunque temo que también el amor sea un engaño de la muerte.

¿Siente de la misma forma que a los veinte o se ha ido modificando su visión del amor?
Yo no creo que lo vea tan distinto que a los veinte. A lo mejor lo que uno hace es aprender algunas astucias, yo creo que esa gente que pasada la curva de la juventud empieza a tener una mirada un poco cínica sobre el amor o peor todavía un poco mansa, que pide una cierta paz al estilo: “es mejor el amor de los tíos que de las amantes”, yo no creo eso. A lo mejor ciertas ingenuidades me resultan difíciles de profesar, pero yo quiero esa clase de amor que sentía a los veinte, no otra clase.

¿Y uno tropieza siempre con la misma piedra?
No, en el amor es difícil, porque las piedras suelen quererte una vez sola y después se van.. (risas)

Hace un rato habló del placer del conocimiento semejante al del amor, ¿qué placer le proporciona el saber?
El mismo placer que han sentido tantos durante siglos, el placer de saber en sí mismo. Existe el ansia de conocer y la alegría un poco demoníaca de asomarse a alguna clase de secretos. Es una forma bastante fuerte de placer, no es una metáfora de placer, el que está recibiendo una impresión del intelecto siente una conmoción, no es el placer de saber que mañana saldrá el sol, es otra cosa.

¿Pero a la vez hay muchos que dicen que en la ignorancia se es mas feliz?
Si, también se puede decir que uno es mas feliz en la ausencia de todo accidente, que la vida sin accidentes y no me refiero a caerse de la bicicleta sino a una vida tranquila, llena de paz, de ese mismo modo una vida sumida en la ignorancia puede ser mas tranquila e incluso nos puede ayudar mucho a tener cierta esperanza en algunos sucesos que el examen minucioso del universo nos revela como problemáticos, cuando no imposibles. Pero vaya a saber si uno quiere esa clase de felicidades llenas de menoscabo, como si fuera uno feliz si no sintiera nada, se evitaría los dolores pero también los goces.

Alejandro Dolina tiene una preocupación especial con el paso del tiempo, ese que nos acerca indefectiblemente a la muerte. Siempre ha dicho que tiene “el deseo estúpido y burgués de seguir existiendo”, pero a la vez siente miedo de todo aquello que se le parezca a la muerte, como “envejecer uno, envilecerse, quedarse solo, eso es también parecido a la muerte, como es parecido a la muerte el desengaño o el desencuentro amoroso. El ir a buscar a alguien donde ese alguien no está, eso es muy parecido a la muerte, o el que no lo quieran a uno. Todo lo que sea ausencia, decadencia, me asusta. Por el contrario tiendo a buscar aquellas cosas que siquiera por un rato nos construyan la ilusión de estar derrotando a la muerte, yo creo que hay una sola, y es el AMOR”.

¿Porqué cree que los seres humanos perseguimos sueños toda la vida, aunque esa búsqueda se alargue hasta la muerte?
Tengo una respuesta positiva y otra negativa. La positiva es que nosotros somos solamente esa tendencia hacia delante, que somos seres que se inclinan hacia lo que todavía no existe y que eso es vivir, derramarse uno de lo que hay hacia lo que no hay. La pesimista es que el sueño es uno de los engaños de la muerte, y quizá el peor.

¿Y la religión es una forma de subsistir a la muerte?
Para los que tienen la suerte de creer, tal vez. Yo no tengo esa suerte. Yo busco a Dios, pero no lo encuentro.

¿Y ante quién redimiría sus pecados?
No los redimiría. No es que me sienta feliz con mis pecados, pero es justamente en esa infelicidad donde reside el castigo, si es que hay un castigo. Ahí si que he cambiado bastante, no puedo ver la vida como una serie de recompensas o inversiones que luego serán resarcidas o peor, o pecados que deben ser pagados, o perdones que hay que pedir o que hay que otorgar. Las cosas suceden.

¿Le quedan cosas por cumplir?
Muchas. Está llena de puertas cerradas mi vida y no dejaré de golpear cada una de ellas con la ilusión de que alguien me atienda alguna vez.

jueves, mayo 03, 2007

Cosas de ayer


Estuve unos dias sin internet y por ese motivo me puse a revisar mis cuadernos viejos (dicho sea de paso sólo encontre uno, es decir, medio porque las demas hojas no estaban) y encontré esto que quiero compartir con ustedes.


Espero que la brisa me traiga soluciones. Que en un abrir y cerrar de ojos todas las dudas se disipen. Y volver a ser la que era, aquella que le sonreía a la vida, que todo veía en un canto a la esperanza.

Pero me contagié de los desdichados, hice mía su angustia, tomé prestada la pena de amor de los solitarios, cargué en mi mochila algunos miedos ajenos y conocí las noches de insomnio.

Intenté mirar sin ver todo aquello que otros ignoran pero no pude. El mundo siempre caminó a un costado, antes, en épocas de dicha, intenté en varias ocasiones unirme a él, treparme por su lado mas fácil y ser una mas entre la gente.

Jamás lo logré y ahora que ha pasado el tiempo ya no lo intento. Cada tanto miro hacia el costado, como buscando otros como yo. Sombras en busca de la luz. Almas buenas, sencillas, aquellas que les basta una mirada para reconocerse y aceptarse.

He soñado volar sin alas, con el solo impulso de mis ganas de surcar el cielo. He secado las lágrimas antes de que salgan. He querido hablar, gritar, pedir perdón, no siempre pude.

He aprendido a esperar, a saber que las cosas llegan. Tarde o temprano llegan.

jueves, abril 26, 2007

Canciones

El lunes la escuché por primera vez, ayer la pasé en la radio, hoy quiero que ustedes la escuchen, me gustan las cantantes españolas, como Bebe, Rosana, Rosario y por eso es que quiero compartir esta canción que es por otra parte la única que conozco de ella.


Tres Segundos- Conchita

martes, abril 24, 2007

Paseo


Cruzan vientos de esperanza, pero dan una vuelta, un pequeño remolino y se van, los árboles ya no se mueven, las hojas del piso dibujan un perfecto colchón amarronado. En esa quietud me muevo, rompo los dibujos, primero tímidamente, luego en una danza que me lleva a encontrar nuevamente la brisa en mi cara, esa que dibuja una sonrisa y me eleva.

La calle está vacía, los autos guardados, los caminantes durmiendo y los pájaros escondidos. Pero hay vida, en las flores que resisten al invierno que llega, en esas hojas que levanto al caminar, que ahora bailan un vals y patinan para amontonarse a la espera de otros pasos.

El sol me abriga, me reconforta, hace que tire mi cabeza hacia atras y que extienda mis brazos. Respiro hondo y abro los ojos. Un gorrión que sale de su escondite y sigue mis pasos. Allá lejos, la plaza, también desierta.

Y la vida que brota por mis poros, que se refleja en un perro callejero que juega con su cola, en la piedra que pateo hasta la plaza, en las hamacas gastadas de tanta mano chiquita que las toma.

En la palita olvidada en el arenero, en el celular que suena en mi bolsillo...el celular???

-Hola si, quien es??

-Bueno, enseguida regreso, gracias.

La vida decía, esa que me hace ahora volver a la realidad.

viernes, abril 20, 2007

Palabras...


"La integridad culmina en la capacidad para asumir una responsabilidad plena, efectiva.

Pero la definición más común de responsabilidad es: ¿de quién es la culpa?. En cambio, la definición de la gente sensata es: ¿de qué manera puedo responder a esto para que todo el mundo salga ganando? Y así se asume la mejor responsabilidad. En otras palabras, la responsabilidad más genuina -la que puede cambiar tu vida- no empieza hasta que la asumes de manera activa. No existe una edad mágica a partir de la cual vas a hacerte responsable. Algunos llegan a la tumba habiendo evitado siempre responsabilizarse.

Si tu definición de la responsabilidad descansa sobre la culpa y la falta, lo que haces es apuntar en tres direcciones estériles: es culpa de ellos, es culpa mía, es culpa del mundo. Ninguna de las tres lleva a una acción efectiva.

El hombre inteligente sabe que sólo hay dos preguntas importantes que formular: ¿qué puedo aprender de esto? y ¿qué hay que hacer? La primera abre la puerta al infinito, poruqe hay mucho que aprender en cada situación; la segunda se centra en lo infinitamente práctico."


Kate Ludeman y Gay Hendricks, psicólogos.

martes, abril 17, 2007

Otra vez la locura


Dentro de tres días se cumplen 8 años de una de las primeras masacres en Universidades estadounidenses. No fue la última, esta semana otra vez la locura invadió el mundo. Les dejo un artículo interesante que salió publicado hoy en Clarin en su versión on line.


CONMOCION EN EE.UU. : EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS HUBO 23 MASACRES EN ESCUELAS Y UNIVERSIDADES, CON 92 MUERTOS

Los problemas de una sociedad que engendra violencia descontrolada
Expertos afirman que confluyen conflictos sociales, psicológicos y económicos.
Por qué?¿Cómo es posible que la sociedad norteamericana, una de las tecnológicamente más avanzadas del mundo, sea capaz de producir tanta violencia en sus propias escuelas?

Ayer, los norteamericanos se vieron confrontados nuevamente al lado más oscuro y tenebroso de su "psique". La violencia que aparece cada tanto en el alma de este país deja perplejo a todos sus habitantes.

Lo de Virginia no es nuevo: hubo 23 masacres y cinco tiroteos en colegios y universidades en los últimos 10 años, con 92 muertos y 136 heridos. "Las escuelas deberían ser lugares de seguridad, refugio y aprendizaje. Cuando ese refugio es violado, el impacto se siente en cada aula estadounidense y cada comunidad estadounidense", dijo el presidente George Bush, quien se declaró "horrorizado".

Pero nada de esto fue suficiente para calmar la inquietud provocada por la masacre. Las imágenes de lo ocurrido en la Universidad de Virginia fueron un crudo recuerdo de lo que ocurrió el 2 de octubre pasado en una escuela Amish donde un demente tomó como rehenes a 5 niñas y luego las mató. También de la masacre de 1999 cuando dos jóvenes ingresaron en el Columbine High School en Littleton, Colorado, matando a 12 estudiantes y un maestro antes de suicidarse.

Como esas dos tragedias, durante todo el día de ayer los norteamericanos intentaron explicar en vano lo sucedido.

Algunos le echaron la culpa a Bush, por seguir permitiendo la venta libre de armas. "En vez de decirnos que está horrorizado debería prohibir ya la venta de armas", dijo a Clarín Enzo, mozo del restaurante del Club de la Prensa Nacional de Washington. "Aquí cualquiera puede cometer una masacre como la de hoy. Eso es lo que más me asusta. Todo el mundo anda con un arma en la guantera del auto o tiene una en su casa".

Otros le echaron la culpa a la TV. "Es que la televisión es cada vez más violenta y está creando monstruos", dijo un empleado de una farmacia a po cas cuadras de la Casa Blanca.

Esos son los clichés más habituales cuando se produce este tipo de demencia. Sin embargo, todos los especialistas consultados por Clarín coincidieron al afirmar que sin duda se trata de un fenómeno mucho más complejo."En este país hay demasiado espíritu de guerra que incita a la violencia, los jóvenes se transforman en semi-Rambos. A eso se suma el hecho de que en general los que perpetran este tipo de masacres son marginales sociales que buscan ser reconocidos y lo hacen de mala manera. Por último, hay también un gran cuota de psicópatas que andan sueltos sin ningún tipo de tratamiento", dijo a Clarín Margarita Cerejido, una psicóloga que solía trabajar en St Elyzabeth Hospital, el hospital psiquiátrico de Washington y que ahora se dedica a la práctica privada. Autora de un libro titulado Violencia Rampante, las matanzas en las escuelas de Estados Unidos, Catherine Newman explicó por su lado que este tipo de masacre es, por lo general, producto de por lo menos cinco factores.

En primer lugar, nunca se produce en grandes ciudades, sino en los suburbios como el de la película American Beauty, o en pequeños pueblos donde —en general— la escuela es la que brinda el status social. Es decir, se trata de un blanco perfecto para la rabia de los marginados y los que se sienten sofocados por el ambiente predominante.

En segundo lugar, los que atacan escuelas en general no lo hacen por impulso. Son actos premeditados, es decir, hay cierto grado de preparación y con un motivo.

Tercero, de alguna manera piensan que con sus ataques van a lograr status social o un reconocimiento aunque más no sea después de muertos, porque muchos de ellos se suicidan. En cuarto lugar, son personajes cuya locura es difícil de detectar.

Y por último, tienen que tener acceso a armas.

En síntesis, este tipo de fenómenos es producto en general de una combinación de problemas sociales, económicos y psicológicos.


Artículo de Ana Barón.

viernes, abril 13, 2007

Los amo


Ellos me sorprenden día a día, me emocionan cuando hacen algo juntos, cuando ríen y hasta cuando se buscan al despertar.

Pero el ofrecerse a sacar la basura fue lo mas, y ahí los dejé partir rumbo al portón del patio de mi casa munidos con sendas bolsas de basura, tomados de la mano. No pude resistirme y fui corriendo a buscar el tel para sacarles una foto.

No son tiernos??