miércoles, agosto 29, 2007

Hoy extraño...


Los escritos de café...

Las lecturas en la plaza...

Las siestas en la playa...

Los tés de Bababa...

Los partidos de Hockey...

Las trasnochadas entre hermanas...

Las pizzas de Papo...

Las canciones de la trova...

Los juegos sin horario.

viernes, agosto 24, 2007

La pena de Paco

Es sabido por todos que Paco está terriblemente enamorado de una morocha de la aldea. Cuando ya creía que el amor era un sentimiento que había muerto en él, lo atrapó desprevenido, de manera que no pudo resistirse.
Conoció a Mariana cuando un día, de compras en la aldea, la vio llegar al poblado con un bolso pequeño y su capa roída como únicas posesiones. Ella se le acercó para preguntarle por Herminia Ristaño, la anciana florista que había muerto hacía tres meses.
- Busca la casa de la florista?, preguntó Paco desconcertado por su belleza.
-Busco a la florista, sigue viviendo en esta Aldea?, contestó ella con un gesto de impaciencia.
Paco le contó que hacía tres meses la anciana, abrumada por su pobreza, había decidido quitarse la vida. No tenía descendientes, su hijo había muerto en un trágico accidente de avión y se cree que su nuera y nieto corrieron la misma suerte, aunque jamás encontraron los cuerpos. Vivía en una pequeña casa y no dejó bienes materiales importantes. Se la conocía por su capacidad de adivinar ciertos aspectos del futuro aunque no era algo que explotara comercialmente.
Al escuchar la noticia la muchacha se echó a llorar desconsolada y si no fuera por Paco que la sostuvo, hubiese caído al piso cuando ya sin fuerzas, se desmayó.
Cuando volvió en sí, Mariana que agradeció a Paco su ayuda y decidida a partir al día siguiente, le contó su historia a Paco que la escuchó con atención.
-Hace unos años, conocí a un muchacho llamado Tomás, sus ojos eran de un azul profundo y su mirada, las más triste que jamás haya visto. Tenía una pesada carga encima, su padre había muerto en un accidente aéreo y su madre, dos meses después, producto de las heridas sufridas en ese accidente. El había sido cuidado por un matrimonio de rescatistas, que lo ayudaron y nunca dejaron de buscar a su verdadera familia. A pesar de ello, nos enamoramos y vivimos tres años en los que se intercalaban la alegría de estar juntos y su tristeza al no conocer su pasado. Hace seis meses partió rumbo a Colombia, luego de que una persona le trajera una pista de su familia. La ultima vez que hablamos, hace tres meses, me dijo que en este pueblo, vivía una tal Herminia Ristaño, que viajaría para aquí y que luego me mandaría el dinero para venir. Pero no he vuelto a saber de él y recién ahora pude juntar para el pasaje. No se a dónde ir, a quién preguntarle sobre él…(un nudo en su garganta impidió que siguiera hablando).
Paco sabía que la muchacha estaba enamorada de otro, ese jovencito que la había dejado sola, que la hacía sufrir, pero nada de eso le importó y aún sabiendo que Mariana jamás se fijaría en un hombre grande y encima negro, de todas maneras no pudo resignarse a no verla más. El también estaba turbado por ese extraño embrujo que le había echado sin saberlo la muchacha. Entonces, cuando ella se disponía a partir, le dijo:
-Yo puedo ayudarte. La gente de la aldea es muy buena, encontraremos un lugar donde podrás quedarte. En mi antigua profesión he conocido gente en muchos lugares del mundo y con una descripción adecuada, podemos iniciar la búsqueda de tu novio.
Mariana se largó a llorar, pero esta vez de emoción y le besó la mano repetidas veces. Paco recuperó su compostura y le pidió que no contara a nadie su historia y que no dijera que él la estaba ayudando. Todos los martes se encontrarían cerca de la cantina de Zorgin y él le contaría las novedades.
Desde entonces Paco se duerme todas las noches pensando en ella, sabe que si alguna vez encuentra al bendito Tomás, ella se irá con él, y cuando eso suceda, el mozo volverá a tener su corazón helado. Está condenado a sufrir su pena de amor, sabe que ella ve en sus torpes manos un sostén para no caer, que cuando lo mira a los ojos, busca en ellos ese azul profundo que nunca encontrará en su color negro abismo.

jueves, agosto 23, 2007

Velocidad



Aprende las cosas enseguida, sabe cuándo usar las palabras.

Está empeñada en dejar los pañales aunque sea muy pronto por su edad.

Ríe e inunda la casa, llora y nos desarma.

Lo quiere a él y lo sigue a todos lados, copia todas sus gracias.

Nos sorprende día a día...



Está más grande, más centrado y tiene una increíble madurez.

Se puede contar con él para cualquier cosa que seguro no nos defraudará.

Su sensibilidad emociona.

La quiere a ella y a pesar de sus nervios y sus celos, la cuida, la busca, le enseña.

Y nos dá estas alegrías de padres que no se olvidan...

miércoles, agosto 15, 2007

Lo dijo Galeano...


En una entrevista le preguntaron al gran escritor uruguayo sobre los héroes. Y él respondió que "los grandes héroes no son los que están inmortalizados en el bronce o en el mármol sino que son la gente anónima, desconocida que practica el heroísmo de la vida cotidiana y que es capaz de no sacrificar sus ideas, sus convicciones, sus principios en función de sus conveniencias. Entonces de repente para mí un gran héroe es un hombre que se levanta a las seis de la mañana, que trabaja doce o catorce horas y que sin embargo sigue siendo leal a ciertos principios y valores, que sigue creyendo que esos valores valen la pena y que, a pesar de que todo está en contra, no se ha dejado convencer por la idea de que se vive para trabajar e intenta trabajar para vivir. O sea que no ha perdido de vista que el fin de la vida humana no es convertirse en hormiga. ¡Es un héroe! ¿Cómo trabajando 14 horas por día algunos pueden tener todavía buen humor, la capacidad de amor? Para mí esos son los héroes. En el caso del fútbol por hablar de un héroe desconocido, en Bogotá jugó un argentino llamado Devanni, en el club Santa Fé. Se trata de alguien que hizo algo realmente heroico que consiste en hacer lo que crees que se debe hacer, lo que es digno hacer, en lugar de hacer lo que te conviene."


Este es el cuento de Galeano que habla de ese acto heroico:


Aquella no era una tarde de un domingo cualquiera del año 67. Era una tarde de clásico. El club Santa Fé definía el campeonato contra el Millonarios y toda la ciudad de Bogotá estaba en las tribunas del estadio. Fuera del estadio no había nadie que no fuera paralítico o ciego.


Ya el partido estaba terminando en empate cuando en el minuto ochenta y ocho un delantero de Santa Fe, Omar Lorenzo Devanni, cayó en el área y el árbitro pitó penal.


Devanni se levantó perplejo, aquello era un error. Nadie lo había tocado. El había caído porque había tropezado. Los jugadores del Santa Fe lo llevaron en andas hasta el tiro penal. Entre los tres palos (palos de horca) el arquero aguardaba la ejecución. El estadio rugía, se venía abajo. Entonces Devanni colocó la pelota sobre el punto blanco, tomó impulso y con toda su fuerza disparó muy afuera, bien lejos del arco.


lunes, agosto 13, 2007

Nunca dejes para mañana

Lo que puedes hacer hoy.

Nunca le hice caso a ese dicho, siempre dejé todo para último momento.

Envidio a esas personas que organizan todo dos semanas antes, que tienen en cuenta hasta el último detalle.

Yo me dejo estar, me olvido, se me pasan muchas cosas hasta que me veo obligada a correr a último momento para cumplir con todo.

Y para ejemplificar lo dicho, mañana les traeré un cuentito de Galeano muy lindo, iba a traerlo hoy...

miércoles, agosto 08, 2007

Mmmm


El lunes empieza una niñera en casa, serán tres horas a la mañana. Y a las tradicionales dudas sobre cómo se desempeñará, su responsabilidad, su carisma con los chicos, etc, se suman otras dudas.

Aguantará la niñera el ritmo del peque mayor, sus preguntas y su asedio casi permanente a su hermanita??

Tendrá una regresión la peque menor, al dejarla con una extraña??

Podré yo con mis ganas de verlos y mis obligaciones??

Las preguntas siguen, pero el paso adelante hay que darlo...

jueves, agosto 02, 2007

Talento sin límites

Siempre me interesaron los genios, los talentosos, aquellas personas que con una facilidad increíble fueron grandes en las ciencias o las artes a las que se dedicaran.

Hace poco me contaron la historia de este chico norteamericano y hoy quiero que ustedes la descubran.


Se llama Jay Greenberg, algunos ya lo tildan como el mayor genio musical de los últimos 200 años.
Es un adolescente americano de 14 años. Firmas sus obras con el seudónimo "Bluejay".
A los 13 años ya había escrito 5 sinfonías.
A los 2 años comenzó a componer, diseñó un violoncelo y le pidió a sus padres que le comprasen uno.
En la escuela se pasaba escribiendo partituras en la clase sin prestar atención a las materias. Sus padres fueron llamados con urgencia, varias veces, debido al comportamiento "problemático" de la criatura.
A los 10 años entró a uno de los más consagrados conservatorios de música, el Julliard.
A los 12 años su obra "The Storm" fue tocada por la Sinfónica New Haven en Connecticut.
Escribió cada nota para todos los instrumentos en pocas horas.

Ahora hizo un contrato con la Sony y la Orquesta Sinfónica de Londres acaba de grabar su 5ª Sinfonía. Y fue entonces cuando Jay oyó por primera vez su sinfonía. Comenzó a escribirla un día, en la sala 301 de la escuela, aburrido con la clase de historia, mientras miraba "ausente" un mapa en la pared del frente.
La obra tiene 190 páginas y Jay estuvo en el estudio sólo para ver si las notas eran tocadas tal como él lo había imaginado.

Su padre es un profesor y su madre una pintora. Su hermano menor (10 años) no es un genio.

El compositor Sam Zyman, en entrevista, dijo:
"Estamos hablando de un prodigio a nivel de los mayores prodigios de la historia en el área de la composición, como Mozart, Mendelssohn y Saint-Saëns. Si Jay aquí ahora, mientras hablamos , podría componer una sonata para piano en 25 minutos, delante nuestro y sería una gran obra musical".
"Es un fenómeno raro. Para componer es preciso saber las notas de cada instrumento, el ritmo, las entradas, etc. Cómo componer para arpa y oboe? Tener la certeza de que no es para tocar en piano, etc. Es preciso dominar centenas de millares de bits de información para lograr una pieza musical."

Entrevistado, Jay dijo:
- "No se de donde viene la música, pero viene completamente escrita, como siendo tocada por una orquesta en la cabeza. Cada instrumento viene por si mismo, como si ellos necesitaran hacerlo. Es como si mi subconsciente diese órdenes con la velocidad de la luz. La oigo (a obra) tal cual es, como si alguien ya la hubiese escrito."

El oído de Jay es mucho más sensible que el de las personas normales. El se tiene que tapar los oídos para no ser perturbado por los ruidos de la ciudad, que son para él mucho más altos que para nosotros, pero no logra desligar el sonido de la música en su cabeza. . Fue determinado que su cabeza "tiene varios canales" y él "oye" varias composiciones en simultáneo.

-"Mi cerebro consigue controlar dos o tres músicas diferentes al mismo tiempo, en simultáneo con el canal de la vida de todos los días y todo el resto." dijo Jay.

Escribe sin tachaduras, no revee lo que escribe porque sale todo bien de entrada. Dice que no precisa ningún instrumento, le basta con su mente.

Le gusta andar cuando está inspirado, pues va trotando lo que oye, camina al ritmo de la música y hasta va "dirigiendo la orquesta."

Pelley, un periodista que lo entrevistó dijo que fue la entrevista más misteriosa que hizo hasta hoy, pues cuando Jay hablaba rn sus ojos se veía que estaba oyendo una docena de canales.
Al final de la entrevista para "60 Minutos" el equipo de televisión percibió que ya estaba aburrido.
-"Qué te haría feliz?" - pregunta el periodista Pelley
-"Buena pregunta. Quién es capaz de definir realmente la felicidad?" - responde Jay

A muchos compositores les lleva la vida entera el escribir no más de cinco sinfonías.
Jay escribió su 5ª a los 13 años.
En cuanto la orquesta de Londres tocó a pieza final de su obra, Jay sacó un papel y se puso a escribir otra.

lunes, julio 30, 2007

Para ustedes...

No fue fácil, pero estando de vacaciones y con el amor de la familia, debía pensarlo dos veces antes de abandonar el calor del hogar y salir a una gélida ciudad, en busca de los regalos prometidos.
Primero desafié el piquete pesquero, burlé la custodia gremial del puerto y me interné en los pocos puestos que quedaban en el centro comercial, ahí pregunté uno por uno y en voz baja para no levantar sospechas si alguno tenía esos cangrejos fosilizados que tanto le gustan a Gabu. Cuando dí con ellos, los escondí en mi cartera y salí del puerto con cara de "compañera filetera". De ahí me fuí a la playa para cargar en una botellita el aire de mar que me había pedido Alex. Pero claro, no caí en cuenta de que soplaba el bendito viento del oeste, ese que hace llover, nevar y granizar y a los cinco minutos estar todo otra vez despejado. Bueno, a mí me tocaron los diez minutos de tiempo lindo, granizo y aguanieve. Todo eso quedó atrapado en la botellita, yo quedé congelada, pero pude sobreponerme para ir en busca de un tercer regalo.
Fui hasta el auto, y tomé la cajita en donde pondría todo lo que Vic quería, un poco de arena, aire a montones, olor a sal, gotas del mar, esperar bajo una sombrilla solitaria a que pasen los cinco minutos de granizo, para guardar ahora sí un poco de sol marplatense y contagiarme un poco de esa pareja de enamorados que jugaban con su cachorro y robarles un poco de alegría para la cajita de Vic.
De ahí urgente a tomar un té calentito con la familia, ver cómo los niños se entretienen, se pelean, se buscan, se gritan, se abrazan, se quieren. Un rato de guitarra nunca está de mas.
Cómo se prendía el fuego?? ahhh, siii, eso no se olvida, que liiiindooooo!!!
Y ahora a comprar alfajores para todos los amigos de La Cantina de Zorgin. Ah, los chicos quieren ir al shopping?? Vamos entonces!! a perderse en un mundo de bajitos, todos con los cachetes colorados por el calor, saltando de un juego a otro, sin esperar a que termine de andar el vehículo elegido y despues inventar las mil y una maravillas afuera de ese lugar para convencerlos de abandonar las maquinitas y sus ruidos.

Que lindas son las vacaciones, y que bueno es poder pensar en todos ustedes a la vez...

jueves, julio 19, 2007

A dónde van...


Nunca los vi pero se que existen. Se mueven con sigilo, aprovechan cuando la casa está en silencio, operan con rapidez.

Son pequeños, nunca gritan pero si susurran y emiten risitas nerviosas. Conocen cada rincón de la casa y señalan sus presas con una extraordinaria precisión.

Nadie sabe con exactitud cuántos de ellos habitan en su vivienda, pero todos han oído hablar de cosas que desaparecen como por arte de magia.

A veces se cansan de sus capturas y como en un juego eterno, devuelven su presea en otro lado, como para despistar a los dueños.

Los de mi casa se han obsesionado con los gorros de lana blanca de mi hija. Ya se llevaron dos y no doy abasto a pedirle a las tías que le tejan uno nuevo. Los busqué por todos lados, pero las traviesas criaturitas hicieron bien su trabajo, no hay caso, desaparecieron...

Hay veces que creo verlos pasar, corriendo de a tres o cuatro, todos juntos, con sus risitas burlonas. Otras veces me parece encontrar cosas en lugares que nunca antes habían estado.

Y me pregunto, a dónde van las cosas perdidas?? Obraran estos duendes en hábitos y sentimientos también??

Ustedes qué dicen?



A dónde van - Silvio Rodríguez

lunes, julio 16, 2007

Con el frío

No hay gas en las casas


No hay nafta en las estaciones de servicio


Se rompen las calles por el hielo


Explotan los caños de agua en las casas


No hay leña que de abasto


No arrancan los autos a la mañana


Gastamos mas cremas humectantes


Nos tiramos todo el placard encima y aún así tenemos frío


Los chicos moquean y tosen sin parar


Los guisotes son la única comida tentadora


Andamos con cara de frío para todos lados




Y el gobierno nos propone nuevas formas de ahorrar energía!!!




jueves, julio 12, 2007

Deber de qué??

Uno de los delitos que ignoran muchos profesionales de la salud, como médicos y enfermeras entre otros es el de "violación del deber de cuidado" del paciente. Este delito contempla una pena máxima de cinco años de carcel.

Pero hace falta que muera el paciente, que se llegue hasta este extremo para que se sientan apenas cerca de la posible sentencia???

Qué pasa cuando dejan a personas mayores libradas a su gracia divina, o al cuidado de algún familiar que debe ocuparse de todo, chequear que le den la medicación, vigilar que le cambien las sábanas, romper las pelotas una y otra vez para que oigan lo que el paciente les dice, porque no están actuando, ellos sufren de verdad!! Carajo!!



Y no pasa sólo en los hospitales públicos, donde da impotencia y bronca ver los residuos en los pasillos, olores peligrosos o habitaciones sin calefacción.

Trajo la gasa?? preguntan. Que si no traigo la gasa no pueden hacer nada??

A no, disculpe, pero eso no le corresponde a esta institución, los profesionales de XXX medicina prepaga no tienen convenio con este Instituto..... Entonces dejas que se muera o se pudra de la infección por lo llamar a alguien competente??

Los casos se suman y se escuchan con mayor frecuencia, y en el medio nosotros, los desprotegidos pacientes, los que pagamos toda la vida por el beneficio de la medicina que en el momento que mas la necesitamos, se escapa por el lateral y pone cara de "a mí no me miren".

Hay cosas con las que no se jode, la salud es una de ellas.

Pero hay muchos que ni se enteraron.

ES hora de hacer que se enteren!!!!

Así como recaudan su buena plata tienen la obligación de atender correctamente al paciente.



Que tiene nombre carajo!! Por qué no dejas de llamarlo "ahí esta esperando la ergometría", "hoy tengo un apendicitis en la cuatro y un infarto en la ocho".

No hablamos solo de crisis sanitaria, hablamos de dignidad para las personas, de un trato humano acorde a su doliente situación.

viernes, julio 06, 2007

Hoy es viernes

NO IMPORTA SI TENGO QUE HACER MUCHO O POCO

LOS VIERNES ME SIENTO FELIZ

LIVIANA



CON TODO EL FIN DE SEMANA POR DELANTE

CASI, CON TODA LA VIDA POR DELANTE

lunes, julio 02, 2007

El Eternauta


Se cumplen 50 años de la publicación de El Eternauta, un gran cuento de Héctor Oesterheld, que se metió entre los clásicos de la literatura argentina. Fue publicado por partes, en distintas revistas hasta que se editó como libro de historietas. Un cuento que nos muestra como sociedad y que percibía de manera premonitoria la historia negra que viviría el país años despues.

Recuerdo siempre la cara de los "manos", una Buenos Aires arrasada y la lucha de un hombre contra lo inevitable.


"Eramos robinsons que, en lugar de quedar atrapados en una isla, estabamos en nuestra propia casa. No nos rodeaba el oceáno, pero si la muerte". Quien tiene la responsabilidad de hacer conocer la historia es Germán, despositario de las memorias de Juan Salvo. De aquellas primeras entregas en "Hora Cero" quedaron algunas escenas históricas: 'la batalla de la Gral Paz' y 'el asedio a River Plate'. Pero la resistencia cayo derrotada y Juan quedo atrapado en el 'continuum' espacio temporal que le permitió recibir el nombre de Eternauta, viajando por todos lados, en busca de su mujer y su hija.
La nieve mortal que utilizaban los extraterrestres fue más que una forma de matar indiscriminadamente, fue una metáfora. El enemigo era el individualismo, porque la mejor manera de no perecer era quedarse encerrado en la casa. 'Todavía tiene que haber gente combatiendo en algun lugar del mundo' dice Salvo y busca escapar de Buenos Aires. Asi, desesperanzadamente terminó en 1959 el primer episodio del 'Eternauta'. En 1962 Oesterheld continúa al personaje desde su revista 'El Eternauta' dibujada sucesivamente por Schiaffino, Lobo, Farther, Muñoz, Durañona y Spadati. Los primeros numeros cuentan historias que el eternauta presenció, Pompeya e Hiroshima entre otros. Pero desde el #6 recomienza la historia de la invasión a la Tierra. Salvo se reencuentra con uno de los resistentes (Favalli). Pero ahora es el Norte el que comienza a organizar una resistencia y Nueva York es destruida. Pero el episodio queda inconcluso.
Y en 1969 la revista 'Gente' publica una nueva saga episódica. Ahora el dibujante es Alberto Breccia, se juntan los dos nombres maximos de la historieta argentina. Oesterheld se vuelve mas directo en su mensaje. Recomienza la invasión, pero el Norte, lejos de sufrir la invasion se vuelve cómplice con ella. La revista Gente, sin embargo, por diferencias editoriales, suspende la publicación de la historieta. En 1976 había pocas cosas por las que alegrarse y una de ellas fue, sin duda, que la revista Skorpio saca la segunda parte de El Eternauta por Oesterheld/Solano Lopez. La trama se mueve al futuro y allí nos enteramos que los 'ellos' han dominado la Tierra, Germán acompaña a Juan Salvo que es ahora un mutante con superpoderes. Hay una batalla final y el planeta se salva. Pero quien no se salvo fue Héctor Oesterheld, detenido por los militares del proceso, su vida halló un final en alguna de los centros clandestinos de detención. Y la historieta es terminada por diversos guionistas.

Muchos creyeron leer en El Eternauta una premonición, un anuncio de lo que atravesaría la Argentina en los 70. Como si hubiera previsto tanto dolor, decían Juan Salvo en 1957 "Cuando venga la reflexión y se den cuenta cabal de lo que ha sucedido, ¿cómo haré para mitigarles la pena?"

Pasaron 50 años y el Eternauta sigue teniendo algo que decir. "Son varias cosas. Un tema fuerte, la invasión, acá, en Buenos Aires, peleando en la General Paz y en la cancha de River. La increíble calidad humana de los personajes. La expresividad, las relaciones entre ellos. Y un elemento subyacente: nuestro sentimiento de país periférico, acosado, a merced de lo que decidan otros. El Eternauta expresó eso directamente, y como muchos lo sentían, la historieta prendió", dijo Solano López, el dibujante de la historieta.

Ustedes, leyeron El Eternauta???

martes, junio 26, 2007

Refugiados

Gobiernos y medios de comunicación de todo el mundo siguen tratando a los solicitantes de asilo como un problema, en vez de como personas que huyen de abusos contra los derechos humanos, o como una forma de salvarse de la pobreza.

Buscar asilo y protección en otro país no es un delito. En realidad, es un derecho humano.
Con demasiada frecuencia, las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares y a huir de sus países son calificadas de "delincuentes" o “ilegales”. En ocasiones, se las critica por codiciosas o incluso se las acusa de “terroristas” y apenas se tiene en cuenta (o no se tiene en cuenta en absoluto) la crisis política o de derechos humanos que han dejado atrás.

Se les atribuyen tales calificativos antes incluso de que tengan la oportunidad de presentar sus solicitudes de asilo. La cruda realidad es que, ya sea en campos de refugiados o en pueblos y ciudades, las personas desplazadas por la fuerza viven a menudo en condiciones atroces. Están expuestas a abusos y a explotación. Sus vidas se ven truncadas y muchas de estas personas quedan separadas de sus familias.

Pero no sólo es refugiado aquel que debe dejar su país, en el nuestro también viven muchos refugiados, gente que debe abandonar su provincia en busca de mejores oportunidades en la Capital. Llegan, levantan un techo en algún terreno apartado, y salen a buscar un poco de dignidad. Algunos la encuentran y hasta pueden salir de ahí y rehacer sus vidas. Otros no, la falta de trabajo y las puertas cerradas les hacen conocer el verdadero hambre, el frío, la desilusion...

Aboguemos por un mundo sin refugiados, sin gente que deba huir por tener otra religión, otra forma política de pensar o simplemente por hambre.

En un mundo donde los muros vuelven a levantarse, donde las fronteras se cierran y la puerta de entrada tiene cada vez mas requisitos... soñemos con una utopía, una mas, una de tantas, esas que nos mantienen dignos...



Blake Lewis - Imagine

martes, junio 19, 2007

Queres??

Hola, vení, quedó algo, qué te sirvo??



Me gusta cumplir años, no me pesa el paso del tiempo. Aunque todos saben que no me gusta ser el centro en ninguna reunión, el que me llamen o me escriban siempre me ha gustado. Recibir regalitos también es lindo, no por lo que cuestan sino por el gesto de quien acerca un presente.
Pero lo mas lindo es tener cerca a la gente que quiero, aunque estén físicamente lejos, lo están en mi corazón.
Y me da risa el recordar que tal o cual cosa pasó hace ya diez años, o quince!!
Un año mas...
Ya ni me acuerdo todas las cosas que he deseado cada vez que apagué las velitas, porque en realidad son deseos momentáneos, propios del momento festivo que dice que al apagar velitas hay que pedir deseos, y yo invento unos rápidamente, para que las velas no se derritan en la torta, pero los verdaderamente importantes los pido todos los días, o los revalido una vez que se cumplen, porque son los que me hacen seguir viviendo y soñando como hasta ahora...

jueves, junio 14, 2007

No te cambio

No lo dudes, no te cambio. Ahora que tu mochila pesa 100 kilos o antes cuando andabas liviano por la vida, no te cambio.
Con tu risa sincera ante lo simple, con tu egoísmo de crianza, no te cambio.
En tus desvelos y tus mañanas, no te cambio.
Con los chicos, como un chico mas, no te cambio.
A veces intolerante, muchas permisivo, no te cambio.
En las buenas y en las muchas malas, no te cambio.
Por el futuro, que será sin dudas como lo soñabas, por este presente que te tiene preocupado, amor, no te cambio.


No te cambio-Alejandro Filio

jueves, junio 07, 2007

Las 8 cosas....

Te confieso Alex que ya había visto esta cadena por algún lado y me había dado fiaca responderla, pero ya que insistis ahí va.
Se deben poner 8 puntos sobre la persona y soltar despues la cadena a otras 8 personas, algo así no?? Bueno, dado que no estoy tan obediente no voy a pasarlo a nadie, si quieren prenderse está bien.

Nunca se me ocurre qué poner pero veremos qué sale:

1- Me gustan las cosas simples, no podría estar con alguien que se complica por todo, llámese amiga/o, novio, marido, etc. Las ofensas fáciles no van conmigo.

2- Hay días que me dan ganas de treparme a un árbol (resabio de mi infancia) y ver desde allí la vida pasar...

3- Adoro cantar, tanto es así que muchas veces conecto el micrófono en el equipo y cantamos con los chicos, eso sí no me pidan que cante el Himno o el Feliz Cumpleaños con alguien porque se me va el tono al carajo!!!

4- Me gusta tirarme en un sillón a leer, vaso de yogurt en mano y pies encima de la silla, o sentarme frente a la computadora, con vaso de yogurt también, a escribir cosas... uy hace tanto que no hago ni una ni otra...
5- Me gustan mucho los deportes, dejé el hockey por problemas de horario, sigo con el paddle, y si se me cruza una pelota me muerdo la lengua y apreto los puños, como si eso impidiese mis ganas de patear y gritar gooooool!!

6- Soy terriblemente tímida, tanto que aun me pone colorada el que la atención se centre en mí, y eso hace que de bronca me ponga mas colorada todavía...

7- No puedo tragar pastillas, es un trauma de una vez que se me quedó una atragantada, así que si tengo que tomar algún remedio (gracias a Dios soy muy sana) se complica, tengo que abrir las cápsulas, o morder pastillas inmundas. Por eso tengo que masticar cada bocado como 100 veces.

8- Ya llegué a la ocho?? soy muy observadora, tengo gran memoria visual, en una reunión me vas a ver mas escuchando que hablando, miro los gestos, las actitudes, en fin, observo.
Ahi están ocho cosas de mí, seguramente despues se me ocurran mas, pero aquí estan las primeras que me vinieron a la mente.

Y vos, que me decis??

martes, junio 05, 2007

Despertar



Dulce despertar el de hoy con Millie poniendome su carita tan cerca hasta parecer un pequeño cíclope que buscaba besar mi nariz y hacerme abrir los ojos para dedicarme un "hooooolaaaaa" como sólo ella sabe decir.


Y minutos despues como si esa felicidad fuese eterna y completa apareció otro pedacito de alegría para completar ahora sí el cuadro. Benja, con sus pelos rebeldes amotinados, los ojitos entrecerrados y su caminar de zombie que se subía a la cama y decía "hola Millie, buen día mamita" y se tiraba dócil en la almohada para una fiaca familiar de 15 minutos.


Poco importó que tuvieramos que correr toda la mañana, que tenga que multiplicarme ahora para poder cumplir con todas las obligaciones.


Con esa imagen llené el tanque con el mejor combustible, el amor de mis hijos...

lunes, junio 04, 2007

En dónde


En dónde podré pedir unas rabas recien hechas...

En donde la pizarra invitará a la reflexión...

En dónde los amigos nos darán una voz de aliento, nos harán reír con sus salidas, nos transportaran a tiempos pasados...

En dónde un empleado tendrá una historia tan interesante sobre sus espaldas...

En dónde el dueño nos dejará hacer de su casa nuestra casa...

En dónde compartiremos tantas cosas si la Cantina del Muelle está cerrada...

jueves, mayo 31, 2007

Patrimonio de quién???

Recibí este mail de Gaby, una amigaza de Córdoba, que se preocupa por Tilcara, que lo considera su lugar en el mundo, que ve como vemos muchos cómo la historia se repite, como hace 500 años cuando en pos de nuevas fronteras y nuevos negocios para la corona española, se mató y se enterró una cultura autóctona, ante la mirada aprobatoria de autoridades de turno.

Quebrada de Humahuaca -Jujuy. Declarado Patrimonio de la Humanidad por laUNESCO

"Estimados Amigos de Red Latina Sin Fronteras:

Mi nombre es Luis Fernando Cabrera, soy tilcareño y estoy muy preocupado porlo que nos está pasando, desde que se declaró Patrimonio de la Humanidad,Tilcara está sometida a este despojo de tierra, ya nada es como antes.

En estos últimos días aparecieron Gringos, Hippies con Tatuajes (Perdón por la Expresión), con papeles de compra y venta de Tierras, están usurpando Canchas de Fútbol, Quintas,Cercando lugares que siempre nos pertenecieron, aduciendo a que son de ellos, sacando a gente humilde sin piedad, son tierras conhistoria, con más de 500 años que fueron nuestras.

Hoy todos extraños están ocupando Tilcara, Construyendo Hoteles, la inseguridad está creciendo, ya no podemos salir a la calle, no podemos dejar las puertas abiertas, como siempre lo hacíamos....

Gente que vivió toda su vida, sembrando, criando ovejas hoy están siendo desalojada por estos Gringos con plata que con un Papel de Compra y Venta Falso, nos quieren quitar lo poco que nos pertenece. Los Tilcareños necesitamos ayuda, que se investigue todo esto, ya no aguantamos más, queremos que se vayan toda esta gente extraña. Les pido encarecidamente y con el corázón humilde que tenemos, nos ayuden,nosotros no podemos hacer nada contra este aparato más poderoso que nuestra simpleza de ser tilcareños.

Estos son algunos de los datos graves y preocupantes:Sabina Gregorio, Albina Gregorio, Leonarda Gregorio de Alfarcito, Terrazas de Cultivo legada por los incas, están siendo depojadas por la Familia Alvarez Prado (Terratenientes).

Calle Sorpresa de Tilcara Familia Flores Olmos, despojada por Alvarez Prado, después de 85 Años de Mantener una Tierra.

Comunidad Aborigen de Villa Florida están siendo despojados por Zambrano (Gente Extraña) Comunidad del Huasamayo ya fueron despojadas varias familias y hoy nos quitan la Cancha de Fütbol donde juegan 600 deportistas del pueblo.

Club Atlético Terry despojado de una tierra para el deporte por personas desconocidas que compraron en esta semana estas tierras quien sabe a quien y fueron alambradas y cercadas.

Barrio Usina, Familias enteras que están siendo despojadas de sus tierras por terceros.

Todos estos vienen con papeles de la ciudad. Que podemos hacer?, ya no hay justicia para nosotros, que pasará mañana en Tilcara?, toda esta gente nos maltrata con palabras tales como: Coyas, Negros sucios, etc. Palabras irreproducibles.

Gracias por Difundir esta grave preocupación.

Un Abrazo enorme y un sincero saludo desde Tilcara - Jujuy - Argentina."