jueves, diciembre 27, 2007

Mientras tanto


Mientras nosotros brindamos, hacemos planes, soñamos, vivimos... otros son asesinados en Pakistan por intentar un cambio, son mantenidos en cautiverio por un sector más de tierra para cultivar droga, son capturados en Somalia por intentar salvar a la gente, tienen que trabajar horas extras porque su sueldo no alcanza.

Y están los chicos, los que deberían estar disfrutando de creer o no creer en Papá Noel, en armar un arbolito o simplemente mirar por la ventana las luces de los fuegos artificiales que iluminan el cielo. Pero no, ellos están ajenos a las fiestas porque, mientras buena parte de los niños está esperando que aparezcan los regalos debajo de un árbol, están vendiendo tarjetitas propias de la época para poder comprarse unos pantalones y unas camisetas.
Saltan entre los autos sin darse cuenta del peligro. Aprovechan el cambio de la luz del semáforo para ofrecer sus productos, que incluyen también gorras y legumbres.
Todo ocurre a pleno día, frente a la mirada de la gente, que ya se acostumbró a verlos como sujetos adultos que trabajan de manera informal.
Caminan por las calles sin control, sin siquiera detenerse en una vidriera, trabajan como autómatas que ofrecen una estampita y cuentan sus dramas como en un discurso aprendido de memoria. Llevan a sus hermanitos, sucios, cansados, también sin el brillo de la niñez.

Estos niños trabajadores están por todas partes. Sin recato dice que la Navidad es "cosa" de niños, que no es para ellos...

Y nosotros miramos para otro lado, para ese lado feliz y mágico de la Navidad, pidiendo paz en el mundo, justicia para todos...

El mundo tiene sus contrastes, bueno sería que pudiéramos dejar de ignorar la realidad.

lunes, diciembre 24, 2007

En este día tan especial...


A todos...



¡FELIZ NAVIDAD!!!



Disfruten de esta fecha tan importante, dejen de lado el consumismo, las formalidades, las visitas forzadas.

Quédense con la esencia de esta fiesta, con ese brillo en los ojos de los chicos que esperan a Papá Noel, con el choque sincero de las copas a las 12, con el abrazo sentido, con el beso esperado...

Gracias por pasar por aquí, el arbolito está allá, en la montaña, lo ven??

Besos para todos y otra vez....

FELIZ NAVIDAD


miércoles, diciembre 19, 2007

Pareceres


Hay días que me siento como en la foto. Estoy, pero pareciera que no, que veo el mundo pero que hay cosas a las que no llego. Que me ven, pero que mi figura se transparenta con el fondo y me confunde con las cosas inertes.
Y mis palabras, transparentes ellas también, se las lleva el viento, vuelan hasta fundirse con el cielo o se esconden entre las hojas del suelo.
En esos días, puedo hacer muchas cosas, pero ninguna se nota, puedo ir a varios lados, pero es como si no estuviera...
Un fantasma que se mueve con sigilo, un cuerpo que no deja huella...

miércoles, diciembre 12, 2007

Hallazgo inesperado

Estaba yo dedicada a las tareas del hogar, llámese colgar la ropa, cocinar, cuando mi hijo me dice que encontró algo en el pasto, un bicho que se movía.
Terminé de colgar la ropa y fui a ver qué araña, cascarudo o grillo había encontrado. Para mi sorpresa había encontrado un pichón de pajarito, no se cuál, que estaba en aparentes buenas condiciones.
Asi que lo llevamos adentro, lo pusimos en uno de los huecos de una caja de huevos y le dimos agua y polenta con una pajita.
Los chicos estaban excitadísimos con el pichoncito. Yo me acordé de mi infancia (si, una vez más algo me hizo acordar a mi infancia), cuando curábamos pajaritos que se golpeaban contra el vidrio o se caían de los nidos.
Lo dejamos con su caja, afuera, por si la madre lo ve...
Cuando vuelva del trabajo, si todavía sigue ahí, continuaremos con los cuidados intensivos.
Nos hace bien salvar a un animal.

miércoles, diciembre 05, 2007

Feliz Cumpleaños


Hoy hubieses cumplido 90 años, esos 90 llenos de amor, de vitalidad, de alegría y de corazón.

Hoy estarías llena de nietos y bisnietos, llena de llamados de tus amigas y de tus parientes.

Hoy te arreglarías para la ocasión, prepararías la casa y te sentirías halagada.

Hoy te recordamos, en cada palabra que nos suena a vos, en las palabras cruzadas que ya nadie hace, en tus perfumes y tus cremas.

Hoy somos muchos los que pensamos en estos 90 tan vacíos y a la vez tan llenos de gratos momentos y de tanto ejemplo.

Hoy rezan hasta los agnósticos.

Hoy te sentimos más que nunca.

Hoy decimos, mirando al cielo, Feliz Cumple.

martes, diciembre 04, 2007

Decir gracias

Muchas veces, envueltos en la vorágine de la vida diaria, no nos tomamos un tiempito para agradecer a los que nos rodean.
Por eso, en esta pausa auspiciada por La Virginia, quiero decirles a todos ustedes gracias por estar ahí, por permitirme pensar, por sacarme una sonrisa, por darme unas cuantas alegrías y por emocionarme seguido.
Gracias por ser parte de esto que comenzó como un juego y continuó como un lindo escenario donde mostrar mis broncas, mis alegrias, las injusticias y las bondades de la vida.
Por estrechar lazos, vínculos, por generar conciencia, por compartir penas y por preocuparse por el otro.
Nada mas que eso....
GRACIAS!!!

martes, noviembre 27, 2007

Por unas cerezas

Mi hijo me pidió unas cerezas de la planta que tenemos en el jardín y por conseguir las más maduras ocurrió eso que me infló el pecho.

El me esperaba a un costado del árbol. Yo, de un salto trepé al susodicho y cual felino en la selva fui trepando por esas ramas cada vez mas finitas, hasta llegar cerca de la copa, donde las cerezas mas maduras esperaban ser arrancadas...

Y él, con cara de admiración, que me dice desde abajo: -Mami, cómo hiciste eso?? Yo quiero trepar así!!

Le dije que tiene que aprender, que no es fácil, que puede caerse, que tenga cuidado, bla, bla bla, bla. Pero me acordé de cuando trepaba arbolés altísimos, cuando armaba mis casitas en las plantas, o cuando desde arriba miraba pasar la vida...

Igual me encantó eso de que él dijera: guau!! como podes subir así...

Todo se aprende, le dije, no te apures!! Mientras me movía las ramas queriendo llegar hasta donde estaba yo y me movía las ramitas finitas donde me apoyaba, haciéndome agarrar el miedo adulto de caer y romperme la crisma!!

Tomé unas cuantas cerezas maduras, otras me las comí en el descenso y dejé los recuerdos orates para otro día...

miércoles, noviembre 21, 2007

Mujeres alteradas


Como bien podría exponer Maitena en sus dibujos a las mujeres nos toca lidiar con ciertas cuestiones femeninas que nos hacen gritar mas de un epíteto en el verano. A saber:

-El tener que depilarnos todas las semanas, para que no nos confundan con la gran familia de Chita. Claro, siempre quedarán resabios que deberemos extirpar, pinza en mano, en los ratos libres...

-Que nos venga justo justo cuando nos vamos de vacaciones. Aaa siii, que comodidad!!! Y me tenía que tocar en los peores días!!! La putǨ*^!!!

-Que tooodos los demás esten negros mientras una, que labura de sol a sol, o mejor dicho de sombra a sombra, está blanca oficina, y la ropa de verano así nos queda divina!!!

-La piletaaaa, y sí, ahí aflora la panza, los flotadores y la celulitis. Queee??!! Encima quieren que una tenga tiempo para estar divina!!! La put/&%%$$C*^_¨¨Ñ?=)()(/!!

-Rescatar ropa de verano de la década del 30, claro, con lo cara que está la ropa, hay que rescatar de donde sea, porque eso de andar con gamulán con 34 grados a la sombra ya no va, viste...

-Y los chicos!! Siiii, los chicos deciden jugar con agua justo cuando ya los habias cambiado para salir... nooo, no metas las zapatillas en ese charcooo!!! a tu hermana en la cabez.. noooo!!!

-Pero claro, pobre mujer, siempre te quedarán los fines de semana!!! No ves que días tan lindos que tenemos en la semana?? Siii, los ví, pero mirá que fin de semana de mierda que me toca, un viento que te volas y esta lluvia que no para!!!! La put€#@~€%&!!! ups, hasta subrayao me salió el epíteto!!!

En fin, esas liviandades que hacen a la vida cotidiana, no??

miércoles, noviembre 14, 2007

Con una sonrisa

Muchas veces en mi vida he repetido la frase: "La vida me sonríe". Y la sigo manteniendo. A pesar de no tener infinitas cosas que me encantaría tener (materiales y espirituales), pero miro a mi alrededor y me gusta tener lo que tengo.
Algunos podrán decir que lo mío es un conformismo práctico, otros que es carencia de ambición, de esa que te ayuda a progresar.
Puede que sea un poco de las dos cosas, o ninguna. Da igual. Mi importa que pueda disfrutar de este presente lleno de piedras y escollos.
Que mis hijos vean que ese consumismo que les venden en la tele no es tan elemental, que disfrutan más de un juguete inventado con cartón que de la última maravilla tecnológica de Mattel.
Que se puede disfrutar de la bonanza de quienes nos rodean, sin pensar: Puta, mirá ella todo lo que tiene!!! Sino: Que bien, todo lo que va logrando!!
Que todo se logra con sacrificio y esfuerzo, pero que en ese camino hacia el logro también está la felicidad.
En fin, amigos...
LA VIDA ME SONRIE!! :D

miércoles, noviembre 07, 2007

El papelito

El papelito estaba colgado en una cartelera, ahí en el pasillo atiborrado de papeles. Estaba esperando para hacer una nota y me puse a curiosear.


Horarios de los profesores, comunicados de centros de estudiantes, clases de apoyo, bla bla bla, direcciones de fotocopiadoras, fotos de estudiantes, legislación vigente, bla bla bla, habilitaciones pertinentes, promociones en viajes, más comunicados de la dirección y ahí, en medio de ese mar de papeles, el papelito en cuestión.


Blanco como los demás, con letra normal y tipografía pequeña, pero ahí estaba. Me acerqué, sus letras me susurraban algo imposible de escuchar en medio del pasillo lleno de estudiantes.


Cuando por fin estuve a medio metro de la cartelera, lo escuché a don George Bernard Shaw que decía:




"Hay quienes observan la realidad tal cual es y se preguntan por qué


y hay quienes imaginan la realidad como jamás ha sido y se preguntan por qué no?"




-Disculpá, vos sos de Info Suárez??


-Si, ya se desocupó la directora??


-Si, pasá por acá.


-Gracias. Dije yo mientras le guiñaba el ojo a George por sus palabras...

miércoles, octubre 31, 2007

Sobre Halloween...


Alguna vez dije que no me gusta que me impongan fiestas, celebraciones y mucho menos tradiciones!!

Ahora todo el mundo festeja Halloween, yo me niego a hacerlo, pero no por eso he dejado de indagar y conocer un poco mas a cerca del origen de esta fiesta.

Para los que anden con ganas de leer, esta es la historia:

El Año Nuevo celta, que se celebraba la noche del 31 de octubre, generó las fiestas católicas de Todos los Santos (1 de noviembre) y Todos los Muertos (2 de noviembre); y también, la Noche de Brujas latina y el Halloween anglosajón, que adultos y chicos festejarán disfrazados el próximo miércoles.

Hace 3.000 años, los celtas, que por entonces ocupaban Francia, celebraban el Samhain (fin del verano), su Año Nuevo, cada 1 de noviembre, y tal como pasa hoy con el 1 de enero, comenzaban el festejo la noche previa, es decir, el 31 de octubre, que se correspondería al actual 31 de diciembre.

Los celtas creían que en Samhain se abría la ventana que separaba a los muertos de los vivos, y que aquellos despertaban y se aparecían en los hogares a demandar un lugar. Por tanto, prendían grandes fogatas y servían ofrendas (hoy fuegos artificiales y regalos) y preparaban comidas (actual cena de fin de año) para agasajarlos; pero también colgaban muérdago en las puertas (ahora, coronas de plástico) para proteger sus casas de la intrusión de otros espíritus malignos.

Para espantarlos, también se pintaban la cara, lo que derivó en los disfraces infantiles de Halloween y en los de quienes reviven el espíritu celta con la Noche de Brujas, fiesta de astrólogos, tarotistas y adivinos, en la que los fantasmas y calaveras alternan con la bola de cristal, las cartas y las runas.

Los romanos -que replegaron a los celtas de la Europa continental y los confinaron a Irlanda- adaptaron el Samhain a su Fiesta de Pomona, diosa de los frutos, a la que entre octubre y noviembre le agradecían la buena vendimia, lo que explica por qué hoy se recibe el año nuevo con champagne.

Una vez consolidado el cristianismo como religión oficial del Imperio Romano, la Iglesia buscó adaptar el Samhain y la Pomona a su calendario para darles un sentido diferente. Puesto que ya no alcanzaban los días del año para consagrarlos a cada uno de sus mártires -muertos de a centenares en el circo romano- en 615 el papa Bonifacio IV les dedicó un templo e instituyó en mayo la celebración de Todos los Santos; y en 741, Gregorio III la trasladó al 1 de noviembre para apagar el Samhain.

En inglés esto se llamó "All Hallow Day" (Día de Todos los Santos); pero, como pese a todo, la tradición celta se mantuvo, la noche anterior, es decir, el 31 de octubre, fue llamada "All Hallow Even" (víspera de todos los santos), que luego derivó en "All Hallow E’en" y más tarde en "Halloween".

Posteriormente, percatados de que también era preciso homenajear al resto de los difuntos -que los había a montones y para colmo en el purgatorio- se decidió crear el Día de Todos los Muertos, a efectos de rezar por la salvación de sus almas. Esta decisión la tomó en 980 san Odilón, abad del Monasterio de Cluny, Francia, quien fijó el 2 de noviembre la "Conmemoración de los Fieles Difuntos", que muy pronto se difundió por las restantes diócesis.

Lo curioso es que en México y Centroamérica, el Día de Muertos existía desde mucho antes: como el Samhain, este culto indígena se remonta a 3.000 años y se realiza, como la festividad católica, entre el 1 y el 2 de noviembre.

Pero con una diferencia: la Iglesia le rinde culto a los santos, no a los demás difuntos, a los que sólo les reza; en cambio, los aztecas honraban la muerte, tanto como los celtas, cuyo "fin del verano" era su metáfora.

Halloween llegó a los Estados Unidos a mediados del siglo XIX con los inmigrantes irlandeses que dejaron su país por la hambruna desatada tras el fracaso de varias cosechas de papa, base primordial de su alimentación; pero recién se popularizó en 1921, cuando se hizo en Minnesota el primer desfile de calabazas.

Desde entonces es una de las fechas más importantes del calendario festivo norteamericano y a partir de 1980, del mundo, debido a la influencia de películas y series de televisión que lo popularizaron, aunque cada país lo adaptó a su manera.

En la Argentina, Halloween sólo se celebra en los colegios de habla inglesa y en barrios privados; en cambio, la Noche de Brujas se expande en pubs, bistrós y restoranes, donde se ofrecen tragos tipo "cóctel del infierno" o "fantasma en llamas", y platos de autor como "papas a la escoba", "Juana de Arco te saluda" y "calavera de viuda".

miércoles, octubre 24, 2007

Ahora tardas el doble!

La mina no me dijo ni buenas tardes, me atendió de mala manera y ni siquiera levantó la vista cuando le pedí una carga virtual de $10 para mi celular.
Bueh, dije yo, estará en su mundo..
Pero al pagar no me dijo ni gracias, seguía enfrascada en su burbuja personal.
Entonces decidí cometer esas pequeñas venganzas que nos asaltan, con ganas de ser moralizantes, aleccionadoras y todo lo demás.
Y no me fuí.
Demoré 15 minutos para escoger una golosina, otros 4 para buscar las monedas y para hacerla trabajar un poco, le pedí la factura de la carga virtual que en su desgano no me había hecho.
Afuera los canes impositivos aplaudían orgullosos, pero yo les chisté, les tiré un palito hacia el lado de la calle, para que se fueran a molestar a otros y salí del negocio con la sensación de haberle dado su merecido!!
Claro que podría haberle dicho, agreta, así antendés a los clientes!!!
Pero, para qué??
Disfruté mas esa pequeña venganza sin sentido y sin grandes consecuencias.

miércoles, octubre 17, 2007

Con el perfume de las flores

Se nota que ya estamos en plena primavera, el sol calienta a traves de los vidrios del auto, afuera el viento nos recuerda que todavía tenemos cerca al invierno que se fue.
El pasto crece, o los yuyos mejor dicho, sin parar y hay que ponerse todas las semanas, cable en mano, a cortarlo.
Las hormigas se hacen un festín con las plantas más lindas, son selectivas las guachas, no van a elegir una planta insulsa y con mucho follaje, naaaaa, ellas van y se manducan el jazmín y los rosales. Las muy turras...
Pero se sienten los aromas de las flores, el verde cubre la ciudad y hace túneles en las calles del centro.
Todos empiezan a tomar un lindo color, menos yo claro que llegaré al verano tan blanca como Andrea del Boca, pero no importa, me gusta la primavera, con sus brisas, sus primeros mosquitos y con las búsquedas del protector solar, las gorras y las reposeras que quedaron por ahí, escondidas despues del último verano.
En tiempos idos, la primavera era sinónimo de las primeras escapadas a la playa, que era toda para nosotros, sin carpas, sin gente y con unas pocas parejas que se animaban a llevar el perro.
Ahora, subida al tren de la rutina escolar de los chicos, de las corridas del trabajo, y todo lo demás, me sigue gustando cerrar los ojos, mirar para arriba y sentir el calor del sol en mi cara.
Adoro tomarme unos minutos y tirarme en un buen pasto cortadito y tupido (no el mío, claro) o llenar mi casa de flores recien cortadas.
Si, definitivamente me gusta la primavera.

martes, octubre 09, 2007

Cosas inútiles II


El cerebro es como un gran disco rígido que guarda millones de datos. Algunos de ellos no sabemos para qué siguen allí y a veces nos tentamos de tirarlos a la papelera de reciclaje que no tenemos.

Para qué quiero recordar el diálogo de mi primer libro de ingles, ese que decía:

-Help, help, i´m down here.

-What´s your name?

-I´m John Stange.

-What do you do?

-I´m a racing driver!!

También recuerdo el diálogo en un aviso de la película Psicosis, donde Norman Bates decía:

-Vi algo.

-Dónde?

-Eeen esa ventana!

-Imposible, hace años que no hay nadie allí...

-Deben ser los nervios.

-Lo entiendo, dadas las circunstancias...

De qué me sirve recordar los nombres de compañeros de colegio de mis hermanos, si, han pasado como 15 años, no, en realidad más...

Pienso también en cosas inútiles que puedo hacer, como meterme en la cama sin desarmar sus sábanas, entrando desde la almohada.

O recordar diálogos enteros dichos hace años y años, por mí o por otras personas.

En fin, seguramente cuando publique este post me acordaré de muchas cosas mas dignas de ser publicadas, ahora mi mente se ha bloqueado, tal vez ante la amenaza de borrar todos los recuerdos inútiles, que aparecerán nuevamente cuando menos lo espere y cuando menos los necesite.

lunes, octubre 01, 2007

Me acordé de Kazantzakis


Nikos Kazantzakis

El escritor y traductor griego, cuya obra más conocida es la novela Zorba el griego, nació en Candia (hoy Heraclion), en la isla de Creta, y estudió en la Universidad de Atenas, donde obtuvo el título de licenciado en derecho.

Tras terminar sus estudios se trasladó a Francia, donde estudió filosofía con Henri Bergson. En la década de 1930 viajó por Europa, Asia y África, y escribió numerosos libros en los que combinaba las descripciones de sus viajes con comentarios personales y filosóficos.

La novela Zorba el griego (1946), de la que se hizo una famosa película, cuenta la historia de un anciano minero griego enamorado de la vida. Otra novela también conocida, Cristo de nuevo crucificado (1948), habla de la representación de la pasión de Cristo en un pueblecito griego. Publicó diversos libros sobre temas religiosos y filosóficos, entre los que destacan La última tentación de Cristo (1951), también llevada al cine en 1988, y El pobrecillo de Dios (1953). Tradujo las obras de Dante y Goethe, así como a diversos autores clásicos griegos al griego moderno, lengua de la que es sin duda uno de los más grandes maestros. También escribió ensayos, tragedias y poesía lírica y épica, destacando en este último género Odisea (1938), una continuación del poema homérico.

Un pensador profundo, polémico y lúcido.

Hoy me acordé de uno de los libros suyos y por eso decidí subir este post.

Este es un fragmento del libro...


"El sol había alcanzado Kastellos e inundado los tejados. Desbordaba y se extendía por las callejuelas en pendiente, por las que suben, por las que bajan, y mostraba sin la menor piedad la pura realidad del pueblo. Un pueblo áspero de color ceniza; casas de piedra seca, puertas vergonzosas – para entrar había que curvarse, y en el interior, la oscuridad. "

Los hermanos enemigos (fragmento)

miércoles, septiembre 26, 2007

Se fue

Una enamorada de la vida.

La de las tardes con "las chicas" en La Biela.

La que aún a los 89 años era capaz de recitar todos los huesos de su cuerpo, con gran admiración para sus profesores del Normal Nº 1.

La de las reuniones familiares, aquellas en las que hijos primero, nietos luego y bisnietos después, llenaban esa casa de calor de hogar, risas y el significado más amplio de la palabra familia.

La que amó profundamente a su marido, que lo perdió siendo jóven y aún así siempre lo mencionaba con orgullo y amor.

La que conversaba por igual con un ministro como con un bisnieto de cuatro años o con un nieto sobre el último partido de fútbol de la selección.

La de sus ejercicios de gimnasia infaltables o de sus criptogramas literarios que la enfrascaban los domingos.

Se fue Bababa, una abuela como pocas, con un carisma único y una alegría inimitable.

Hoy la tristeza me embarga, pero su recuerdo como compañera, como ejemplo y como Mater Familia, hacen que la recuerde con una sonrisa y que el hueco que deja sea enorme, imposible de llenar.

Juncal quedará sin su magia.

Su familia, se quedará sin Bababa...

viernes, septiembre 21, 2007

Me acuerdo...

No de su cara entera, no de su sonrisa, tampoco de su voz, pero sí de sus ojos celestes, de su pelo lacio peinado para el costado y de su postura canchera.

Yo tenía 10 años, él 12 o 13. Yo iba a un colegio en Pilar, él, a otro cruzando la ruta.

Lo veía seguido con mi primo, eran buenos amigos.

Jamás supo que fue el primer chico que me gustó, jamás le hablé.

Pero recuerdo su figura atlética y su carisma.

Es Juan Ignacio Manzzoni. Ah, también me acuerdo el nombre.

viernes, septiembre 14, 2007

Las desigualdades

Sabemos que los que menos tienen quedan excluídos de muchas cosas. No tienen cobertura de salud, por lo que deberán rezar al supremo para que no tengan que internarse.

El colegio al que van se cae a pedazos, no tienen clases por los paros y deben cuidarse de la violencia de los compañeros.

El trabajo requiere cada vez más conocimientos y experiencia previa que no tienen.

Pero hay algo que se ve cada vez más. Son distintos. No por ser morochos, no por ser pobres. No.

Son más chiquitos.

Los primeros estragos de la desnutrición se notan en el cuerpo, que no crece como debería. Y luego también en el desarrollo de su intelecto.

No es más tonto, no es más vago. Está desnutrido!!!

No necesitan llegar a los casos extremos de chicos panzones o brazos raquíticos. La desnutrición ataca mucho antes y deja su marca de por vida.

Los chicos que se desnutren en sus primeros años de vida, no recuperarán jamás aquello que pierden. Masa osea, peso del cerebro, desarrollo general.

Y estamos generando un país de gente chiquita, no se dieron cuenta???

miércoles, septiembre 12, 2007

Awards


El amigo Zorgin tuvo la gentileza de premiar este humilde blog, acto seguido la amiga Alex hizo lo mismo. Desde ya quiero agradecer a todos tamaña distinción.
La solidaridad representa algo muy especial que no siempre ejerzo como quisiera. Ser solidario implica prestar oídos, manos, cuerpo y alma a los demás. Bancar sus penas, compartir sus alegrías, buscar soluciones a sus problemas en intentar eliminar sus injusticias.
Me saco el sombrero ante esa gente que dedica su vida a esto. Muchas veces mis ocupaciones, mi egoísmo o mi desinterés hacen que no me ocupe lo suficiente, pero es importante que los demás nos preocupen, que no nos de lo mismo.
Tratemos de humanizar el camino, de poner calor allí donde está todo muy frío, de ofrecer un simple dibujito que arranque alguna sonrisa, de escuchar aún sin tener todas las armas para ayudar, de sacrificar comodidad y buscar que los demás también encuentren lo lindo de la vida.
En mi casa, en el trabajo, en la sociedad, en la web, no importa dónde, el esfuerzo por ser mejor persona hay que hacerlo.
Ahora quiero, estemmm, agradecer este premio a mi familia, que siempre me da ejemplos de solidaridad, a mis jefes, que permiten sin su conocimiento que utilice la compu del trabajo para salpicar este blog, a todos ustedes que hacen que me ponga contenta cada vez que aparece un comentario, a quien inventó este premio porque me dió la posibilidad de escribir un nuevo post y por supuesto a Zorgin y a Alex, por hacerme poner colorada con semejante distinción que creo no merecer.

lunes, septiembre 10, 2007

De Aliverti

En un artículo publicado en no me acuerdo qué diario Eduardo Aliverti hablaba de una superstición argentina que ha ido ganando terreno. Decía algo así:

Hay que ponerle huevo!
Y ... ¡si no le metés pilas!
La clave es la actitud
Dale ¡ponele buena onda!

Esta actitud se extiende cada vez más de manos tan disímiles que van del fútbol, la new age, a los libros de autoayuda. Tiende a predicar que la pura voluntad es un pasaporte seguro para el éxito.
Se trata de una especie de concepción bilardista de la vida: si se tienen ganas, si uno le pone actitud a algo, lo logra.
Según esta concepción propia del pensamiento mágico, las cosas suceden con sólo querer que ocurran, eso sí, querer con fuerza, con fe y convencimiento y con un entusiasta espíritu de sacrificio para que se produzcan.
Seguramente resulta difícil sino imposible lograr un objetivo si se lo busca con apatía, con escepticismo o con indiferencia.
Para irnos a los extremos, Miguel Angel no pintó la Capilla Sixtina sólo con gran obstinación, Napoleón no arrolló a los ejércitos de Europa sólo con ganas y el hombre no llegó a la Luna porque los técnicos de la NASA pusieron huevo.
Se habla del empeño pero no del conocimiento, del saber, de la aptitud personal. La civilización se construyó y se construye día a día mucho más con conocimiento articulado que con buena voluntad.
y el riesgo de ese voluntarismo acecha cotidianamente. Las zonas más trágicas de la historia argentina no podrían explicarse sin este elemento tan candoroso como devastador.

Nadie dice que no haya que poner empeño, ganas, voluntad, huevo, etc. No señor, eso ayuda a superarnos, pero no debemos quedarnos solo con eso. Es una actitud facilista de la vida, que anula el talento individual y la capacidad de autosuperación y conocimiento.
Que fácil sería ganar el Quini con sólo ganas de ganarlo.
Que bueno sería obtener una medalla olímpica sólo con huevo.
Y hasta lograr un aumento de sueldo sólo con actitud.
No??